
El gobierno de Corea del Sur anunció este lunes la suspensión de las emisiones de la radio militar “Voz de la Libertad”, dirigida al régimen norcoreano, como parte de un conjunto de medidas destinadas a aliviar la tensión en la península.
La decisión, comunicada por el Ministerio de Defensa, representa la primera interrupción del servicio en 15 años, desde que fue reactivado tras el hundimiento de una corbeta surcoreana en 2010.
La emisora, gestionada por el ejército surcoreano, transmitía hacia territorio norcoreano informaciones críticas contra el régimen de Kim Jong-un, además de contenidos sobre los avances económicos y sociales del Sur, incluyendo la difusión de cultura popular como el K-pop.
“El Ministerio de Defensa Nacional ha suspendido las emisiones de Voz de la Libertad como parte de las medidas para aliviar la tensión militar entre el Sur y el Norte”, explicó en rueda de prensa el viceportavoz del ministerio, Lee Kyung-ho.
Cambio de estrategia bajo la nueva presidencia
Con la llegada al poder del presidente Lee Jae Myung en junio, Seúl ya había ordenado detener las transmisiones de altavoces propagandísticos en la frontera, que solían emitir mensajes críticos contra Pyongyang. Estas medidas buscan crear un clima propicio para el diálogo bilateral, estancado desde hace años.
El propio mandatario ha propuesto incluso la celebración de una cumbre trilateral con el presidente estadounidense Donald Trump y el líder norcoreano Kim Jong-un.
No obstante, hasta ahora, Corea del Norte ha rechazado cualquier acercamiento, manifestando oficialmente su falta de interés en reabrir canales de comunicación con Seúl.
Kim Jong-un fortalece lazos con China y Rusia
Mientras el Sur busca reducir la tensión, Kim Jong-un intensifica su agenda militar y diplomática. El domingo, el líder norcoreano visitó una línea de producción de misiles en la provincia de Jagang, fronteriza con China, según la agencia surcoreana Yonhap. Observadores señalan que desde allí podría iniciar viaje hacia Beijing para participar en los actos del 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial.
El evento central será un desfile militar en la plaza de Tiananmén, donde se espera que Kim comparta tribuna con el presidente chino Xi Jinping y el mandatario ruso Vladimir Putin, en lo que sería su primer gran acto multilateral internacional.
El trayecto habitual de Kim hacia China comienza en Pyongyang y cruza por la ciudad de Dandong, en la provincia de Liaoning. Sin embargo, su presencia en Jagang abre la posibilidad de nuevas rutas de salida.
Un equilibrio frágil en la península
La suspensión de “Voz de la Libertad” se considera un gesto temporal y condicionado a la evolución de las relaciones intercoreanas. Analistas señalan que el movimiento refleja el intento de Seúl de crear espacio para la diplomacia, en contraste con la apuesta de Pyongyang por reforzar su alianza estratégica con Beijing y Moscú.
Hasta el momento, ni Seúl ni Pyongyang han emitido declaraciones públicas directas sobre la medida.