Santiago de Chile.– Chile vive este domingo una jornada electoral decisiva marcada por la fuerte polarización política, con la ciudadanía acudiendo a las urnas para elegir al próximo presidente y renovar el Parlamento. En este contexto, la candidata Evelyn Matthei volvió a presentarse como la opción de unidad, aunque evitó pronunciarse sobre un eventual apoyo a otro aspirante en caso de balotaje.
El país realiza sus novenas elecciones presidenciales desde el retorno a la democracia en 1990, esta vez bajo el nuevo sistema de voto obligatorio para todos los ciudadanos entre 18 y 65 años. Las autoridades esperan que esta medida duplique la participación en comparación con procesos anteriores y aumente las posibilidades de una segunda vuelta, prevista para el 14 de diciembre, si ningún candidato alcanza la mayoría necesaria.
Un escenario electoral reñido
La campaña se ha desarrollado con un fuerte énfasis en tres temas que dominan la preocupación ciudadana: seguridad pública, inmigración y recuperación económica. Ocho aspirantes compiten por llegar a La Moneda:
- Franco Parisi – Partido del Pueblo
- Jeannette Jara – Unidad por Chile
- Marco Enríquez-Ominami – Partido Progresista
- Johannes Kaiser – Partido Libertario Nacional
- José Antonio Kast – Partido Republicano
- Eduardo Artes – Partido Acción Proletaria
- Evelyn Matthei – Chile Vamos
- Harold Mayne-Nicholls – Independiente
En este ambiente, Evelyn Matthei ha reiterado que su enfoque es representar unidad y estabilidad, evitando pronunciarse sobre alianzas o apoyos en un eventual balotaje, lo que mantiene abiertas las estrategias políticas de cara a una probable segunda ronda.
Expectativa nacional e internacional
Las elecciones de este domingo son seguidas de cerca dentro y fuera de Chile debido al nivel de polarización y a la amplia variedad de corrientes políticas en competencia. Con el voto obligatorio, el país espera un incremento significativo en la participación, lo que podría modificar las tendencias habituales y redefinir el panorama político chileno para los próximos años.
Los resultados preliminares empezarán a conocerse al cierre de urnas, mientras el país aguarda un proceso que podría extenderse hasta diciembre si la contienda se decide finalmente en balotaje.