15 de octubre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Gabriel Boric acusa a Nicolás Maduro de estar detrás del asesinato de Ronald Ojeda

Gabriel Boric
Compártelo en tus redes

El presidente de Chile, Gabriel Boric, acusó directamente al régimen de Nicolás Maduro de estar implicado en el asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, ocurrido en Santiago en febrero de 2024, calificando al gobierno venezolano como un “régimen narcoterrorista y dictatorial”.

Durante un discurso público, el mandatario chileno afirmó que las dictaduras y líderes autoritarios cruzan fronteras para imponer el miedo, y advirtió que no se puede defender la democracia con dobles estándares, en alusión a los crímenes cometidos por regímenes autoritarios en América Latina.

“Las dictaduras y los líderes autoritarios cruzan fronteras para imponer el miedo cuando creen que pueden hacerlo impunemente. Sin ir más lejos, en Chile tenemos el caso del asesinato de un exmilitar venezolano, donde uno de los sospechosos es el mismo régimen del dictador Nicolás Maduro, que se robó las elecciones en su patria”, expresó Boric.

El mandatario añadió que la defensa de los derechos humanos debe ser universal, sin distinción de ideologías políticas.

“La defensa de la democracia tiene que ser sin dobles estándares. Los derechos humanos son un avance civilizatorio y no el patrimonio de un sector político en particular”, sostuvo el presidente chileno.

Un mensaje con peso político y moral

Las palabras de Boric marcan una declaración inusualmente contundente contra el régimen venezolano, y reflejan una ruptura en el silencio histórico de algunos sectores progresistas respecto a las violaciones de derechos humanos en Venezuela.

La alusión al caso de Ronald Ojeda, exteniente del Ejército venezolano que fue secuestrado y asesinado en Santiago, apunta a la creciente preocupación internacional por la presunta participación de agentes venezolanos en operaciones extraterritoriales.

Boric destacó que su posición no responde a una ideología, sino a una cuestión de humanidad y justicia universal.

“No podemos perder de vista que los desvíos autoritarios pueden estar a la orden del día en cualquier lado”, dijo, recordando que la defensa de la libertad y la democracia debe ser coherente, sin excepciones.