La vicepresidenta del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Zoraima Cuello, cuestionó el uso ineficiente de los recursos públicos destinados al desarrollo tecnológico del país, tras revelarse que el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) ha comprometido más de RD$80 millones en contratos de alquiler por apenas dos extensiones, ubicadas en San Francisco de Macorís y Nagua, durante un período de cinco años.
En su artículo publicado en Diario Libre, titulado “ITLA | Arrendar el presente o edificar el futuro”, la ex candidata vicepresidencial criticó que el Gobierno no haya construido una sola edificación propia para estas sedes, lo que —según afirmó— evidencia una falta de planificación y visión a largo plazo en materia de educación tecnológica.
“El problema no es solo el monto, sino lo que representa: cada millón alquilado es una oportunidad perdida para construir el futuro”, expresó Cuello.
La dirigente política advirtió que estas decisiones reflejan una mirada cortoplacista y una gestión que “confunde gasto con inversión”, dejando a un lado la creación de infraestructura que fortalezca el sistema educativo y el desarrollo tecnológico nacional.
“Tras cinco años de gestión, no existe un plan de construcción para estos institutos, lo que demuestra que la administración actual se enfoca más en ceremonias y cortes de cinta que en soluciones reales a los problemas del país”, señaló Cuello.
La vicepresidenta del PLD calificó como preocupante que el Estado “alquile conocimiento” en lugar de invertir en edificaciones propias, lo que —a su juicio— pone en riesgo el futuro de la educación tecnológica dominicana.
“Los pueblos no progresan arrendando, progresan edificando”, afirmó.
Finalmente, Cuello exhortó a las autoridades a revisar las prioridades del gasto público y a rendir cuentas sobre los fondos invertidos en alquileres, proponiendo que los recursos del ITLA se destinen a proyectos sostenibles que generen patrimonio, capacidades y oportunidades reales para la juventud.
“Es momento de invertir en estructuras que queden, no en contratos que caducan”, concluyó.