
Kamchatka, Rusia – El volcán Krasheninnikov entró en erupción por primera vez en más de cuatro siglos durante la noche del domingo, marcando un evento histórico en la región del extremo oriente ruso, específicamente en la península de Kamchatka.
La erupción, que expulsó una columna de ceniza de hasta 6,000 metros de altura, podría estar relacionada con el poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la costa este de Rusia la semana pasada, según científicos locales. Ese sismo, uno de los más fuertes registrados en el mundo, activó alertas de tsunami en varios países, desde Japón y Estados Unidos hasta Polinesia Francesa y Chile.
El volcán Krasheninnikov, con una altura de 1,856 metros, no había mostrado actividad eruptiva desde hace aproximadamente 475 años. De acuerdo a los datos, la última erupción el volcán Krasheninnikov pudo haber ocurrido alrededor del año 1550 d.C, según el Programa Global de Volcanismo del Museo Smithsonian.
“Esta es la primera erupción históricamente confirmada del volcán Krasheninnikov”, declaró Olga Girina, jefa del Equipo de Respuesta a Erupciones Volcánicas de Kamchatka, citada por la agencia RIA.
El sismo del miércoles no solo antecedió esta inesperada actividad, sino que también coincidió con una erupción del Klyuchevskoy, el volcán más activo y elevado de Eurasia, con 4,750 metros de altura.
Autoridades rusas monitorean volcán Krasheninnikov
La sucursal regional del Ministerio de Emergencias de Rusia monitorea de cerca la situación, aunque hasta el momento no se han reportado víctimas ni daños materiales severos por la erupción del volcán Krasheninnikov.
Este nuevo episodio volcánico subraya el alto nivel de actividad sísmica y geológica que caracteriza a Kamchatka, una de las zonas volcánicas más activas del mundo.