20 de septiembre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Vigilancia térmica, sensores de movimiento, drones en frontera

Luis Abinader
Compártelo en tus redes

DAJABON.- El presidente Luis Abinader supervisó este viernes la segunda etapa de la verja perimetral fronteriza, que incorpora otros 13 kilómetros.

Estos incluyen un sistema de videovigilancia sustentado en la instalación de 25 kilómetros de fibra óptica desde Manzanillo hasta Dajabón.

Este sistema integra cámaras térmicas de alta definición, drones y sensores de movimiento marcando un salto histórico en el control y protección de la frontera con Haití.

VIGILANCIA EFECTIVA EN TODA LA FRONTERA

El Mandatario indicó que la verja perimetral es a su vez tecnológica y se está ejecutando en conjunto con una compañía prestadora de servicios en esta área, lo que aseguró ayudará mucho con todo lo relacionado con la vigilancia de la frontera.

Señaló que la línea de fibra óptica se continuará haciendo en el sur del país y que esto dará un contacto directo con el C5i de manera virtual inmediata para una mayor seguridad de la frontera.

WhatsApp Image 2025 09 19 at 3.18.43 PM1 scaled

“La verja perimetral, junto con el nuevo sistema tecnológico, ha comenzado a generar resultados tangibles en la reducción de actividades ilícitas, contribuyendo a disminuir el contrabando, la migración irregular y otras amenazas a la seguridad”, indicó.

 Señala que estas medidas han fortalecido la capacidad de las Fuerzas Armadas de vigilar de manera más eficiente los puntos críticos de la frontera, garantizando una respuesta rápida y coordinada.

EN DOS SEMANAS CONSTRUCCION DE ZANJAS

 De su lado, el ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre, dijo que hace unos tres meses se dio inicio al nuevo trayecto de 13 kilómetros de la verja perimetral, que va desde La Sal hasta Capotillo y que consta de 8 torres de vigilancia, 40 alcantarillas tipo tubos y 10 alcantarillas tipo cajón.

Asimismo, dijo que de los 13 kilómetros que comprende la verja, ya tiene despejados 7 kilómetros, además 1.5 kilómetros rellenos y compactados y proyectó que en aproximadamente dos semanas iniciarán la construcción de la zanja y la preparación del encofrado para el vaciado del Muro.

Indicó que este nuevo trayecto también constará de la iluminación, tal y como está en los primeros 25 kilómetros así como de la fibra óptica que dejaron en funcionamiento en el día de hoy.