13 de noviembre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Vaticano prohíbe llamar a virgen María “Corredentora” y otros títulos populares: esto dijo El Papa

Leon XIV
Compártelo en tus redes

En una decisión que marca un hito en la teología católica contemporánea, la Santa Sede publicó este 4 de noviembre de 2025 un documento doctrinal que establece precisiones importantes sobre los títulos utilizados para referirse a la Virgen María. El texto, titulado “Mater Populi fidelis” (Madre del Pueblo Fiel) y aprobado por el Papa León XIV, responde a décadas de consultas y debates sobre devoción mariana.

La nota doctrinal, firmada por el Cardenal Víctor Manuel Fernández, Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, aborda específicamente títulos como “Corredentora” y “Mediadora de todas las gracias”, indicando que son “inoportunos” y “inconvenientes” porque podrían oscurecer el lugar central de Jesucristo como único Redentor y Mediador entre Dios y los hombres.

¿Por qué se prohíben estos títulos marianos?

El documento explica con detalle las razones teológicas para esta importante precisión doctrinal:

Sobre “Corredentora”:El título de “Corredentora” surgió en el siglo XV y fue utilizado ocasionalmente por algunos Papas en el pasado. Sin embargo, el documento señala que este término “se aleja demasiado del lenguaje de las Escrituras y de la patrística” y “provoca malentendidos”. El texto cita al entonces Cardenal Joseph Ratzinger (futuro Benedicto XVI), quien en 1996 ya había expresado que este título era un “vocablo erróneo”.

La nota doctrinal enfatiza que “Cristo es el único Redentor: no hay co-redentores con Cristo”, citando al Papa Francisco. Añade que la obra redentora de Jesús “ha sido perfecta y no necesita añadido alguno”.

Sobre “Mediadora de todas las gracias”:Respecto al título de “Mediadora de todas las gracias”, el documento indica que presenta dificultades similares. Explica que “ninguna persona humana, ni siquiera los apóstoles o la Santísima Virgen, puede actuar como dispensadora universal de la gracia”.

El texto es categórico al afirmar que “sólo Dios puede regalar la gracia” y lo hace por medio de la Humanidad de Cristo. María, aunque es preeminentemente “llena de gracia” y “Madre de Dios”, coopera en la economía de la salvación por “una participación derivada y subordinada”.

El equilibrio entre la devoción mariana y la fe en Cristo

El documento no busca disminuir la devoción a María, sino ubicarla en su justo lugar dentro del conjunto de la fe católica. La nota aclara que “no se honra a María atribuyéndole alguna mediación en la realización de esta obra exclusivamente divina” de la justificación.

En cambio, el texto propone enfocar la devoción mariana en su maternidad espiritual y su discipulado, presentándola como “la primera y más perfecta discípula de Cristo”. Este enfoque, según el documento, está mejor fundamentado en las Sagradas Escrituras y la Tradición de la Iglesia.

Títulos recomendados:El Dicasterio sugiere preferir títulos como:

  • “Madre del Pueblo fiel”
  • “Madre de los creyentes”
  • “Madre en el orden de la gracia”
  • “Primera discípula”

Estas denominaciones, según el documento, expresan mejor la relación única de María con Cristo y con la Iglesia, sin riesgo de oscurecer la mediación única de Jesucristo.

Implicaciones para la piedad popular y los fenómenos sobrenaturales

El documento tiene especial relevancia para el discernimiento de presuntos fenómenos sobrenaturales, donde frecuentemente se utilizan estos títulos. La nota establece que, incluso en casos de fenómenos que hayan recibido un juicio positivo por parte de la Iglesia, “los fieles no están obligados a darles un asentimiento de fe” respecto a estos títulos.

Lea el texto completo publicado por el Vaticano:

23456754323435 by EL Queso Sarcástico