29 de octubre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Un operativo contra narcotraficantes deja al menos 64 muertos en Río de Janeiro, Brasil

BRASIL 1
Compártelo en tus redes

BRASIL.- Una vasta operación policial realizada el martes contra narcotraficantes en Río de Janeiro ocasionó la muerte de al menos 64 personas, entre ellas cuatro policías, en lo que las autoridades describieron como el episodio más letal de la sangrienta historia de la lucha contra el crimen organizado en el estado.

En la madrugada del martes estalló el tiroteo entre la policía y los miembros de una banda en una región obrera de Río controlada por un grupo criminal conocido como Comando Vermelho, o Comando Rojo.

Las autoridades brasileñas dijeron que la operación, en la que participaron 2500 agentes y que tardó más de dos meses en planificarse, era la culminación de una investigación de un año destinada a frenar la expansión del grupo delictivo, uno de los más grandes de Brasil. El martes, la policía detuvo a 81 personas supuestamente vinculadas a la banda, según dijeron las autoridades.

“Se trata de una operación estatal contra narcoterroristas”, declaró Cláudio Castro, gobernador del estado, en una conferencia de prensa.

La declaración del gobernador se hizo eco de un término que se ha vuelto central en la actual campaña del presidente Donald Trump contra el narcotráfico en América Latina. En Brasil, algunos lo consideraron un intento de Castro, aliado de extrema derecha del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, de ganar puntos políticos en el problema del crimen organizado, uno de los principales temas de debate de los conservadores.

El martes por la tarde, cuatro agentes de policía y al menos 60 civiles habían muerto en el tiroteo, aunque no estaba claro de inmediato cuántos eran miembros de la banda que la policía tenía en la mira y cuántos eran civiles que quedaron atrapados en el fuego cruzado.

El número de muertes en el operativo conmocionó a muchas personas en Río, una ciudad por lo demás acostumbrada a sangrientas batallas entre la policía y las bandas delictivas.

La operación fue la más mortífera en la historia de la lucha contra el narcotráfico en el estado, y superó un episodio especialmente letal de 2021 contra el mismo grupo delictivo, que causó la muerte de 28 personas, entre ellas un agente de policía.

El martes, los residentes relataron a los medios de comunicación locales el caos y el pánico que se produjeron mientras intentaban esquivar las balas perdidas. Una peluquera dijo que había sido alcanzada en una pierna cuando estaba haciendo ejercicio en un gimnasio.

Las imágenes de la televisión brasileña mostraban columnas de humo que se elevaban por encima de las casas de bloques de hormigón en uno de los barrios que fueron el objetivo del operativo, pues los miembros de la banda encendían fuegos para tratar de impedir la entrada de la policía.

Los estragos del martes se extendieron a otras zonas de la periferia de la clase obrera de Río. Los miembros de la banda tomaron represalias y utilizaron autobuses para bloquear caminos. Las universidades cancelaron las clases, las empresas de autobuses retiraron sus flotas y las calles principales fueron cerradas, incluida una que conduce al aeropuerto internacional de la ciudad.

El gobernador Castro calificó el episodio el martes como parte de una “guerra” contra el crimen organizado. También señaló al presidente Luiz Inácio Lula da Silva al quejarse de que Río necesitaba apoyo para combatir a las bandas de narcotraficantes, pero que el gobierno federal había rechazado sus solicitudes de ayuda.

“Río de Janeiro está hoy completamente solo en esta lucha”, dijo el gobernador. “Para una guerra como esta”, añadió, “deberíamos tener mucho más apoyo, quizá incluso de las fuerzas armadas”.

El ministro de Justicia de Lula rebatió rápidamente las afirmaciones del gobernador, y destacó casi una decena de acciones conjuntas destinadas a combatir el crimen organizado en el estado en los últimos dos años.

Días antes, uno de los hijos de Bolsonaro, Flávio Bolsonaro, dijo estar “celoso” de las operaciones militares estadounidenses en el Caribe. En una publicación en las redes sociales, Flávio, senador brasileño, afirmó falsamente que los barcos que atracaban en Río estaban “inundando Brasil de drogas” y sugirió que las autoridades estadounidenses podrían ayudar a Brasil a “luchar contra esas organizaciones terroristas”.

Brasil y Estados Unidos han comenzado a resolver una ruptura diplomática causada principalmente por los intentos de Trump de obligar a la nación latinoamericana a abandonar una causa penal contra Bolsonaro, su aliado político, mediante la imposición de un arancel del 50 por ciento sobre los productos brasileños.

El secretario de Estado Marco Rubio, quien dirige las operaciones de Trump contra las bandas de narcotráfico latinoamericanas, está a cargo de las negociaciones sobre un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Brasil, que comenzaron oficialmente esta semana.