8 de octubre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Tumban la doña con casi 400 mil pesos por dejarse llevar del 3%

Nicole Yissell Polanco
Compártelo en tus redes

Nicole Yissell Polanco presentó una denuncia formal contra Derek Leonardo López Reyes por una presunta estafa que le causó pérdidas superiores a 400 mil pesos. La joven madre soltera confió sus ahorros de toda la vida a un esquema de inversión que prometía rendimientos del 3% mensual.

El caso fue expuesto en una entrevista donde Polanco explicó cómo conoció al presunto estafador a través de una amiga que ya había realizado inversiones con él anteriormente. Inicialmente había invertido un monto menor de 50 mil pesos, operación que resultó exitosa y generó la confianza necesaria.

La víctima realizó un depósito de 350 mil pesos con la promesa de recibir un 3% de ganancia mensual. Según el acuerdo establecido, debía recibir balances mensuales cada cinco de cada mes en su correo electrónico. Sin embargo, tras varios meses sin recibir las notificaciones correspondientes, decidió contactar a la empresa.

Al comunicarse con la secretaria de la compañía, Polanco descubrió que la tasa de retorno había sido reducida de 3% a 1.5% sin previo aviso. La empresa alegó haber enviado notificaciones sobre esta modificación, pero la denunciante asegura no haber recibido ninguna comunicación oficial al respecto de estos cambios.

inversión en febrero del año pasado. El monto total ascendía a aproximadamente 500 mil pesos, incluyendo las ganancias acumuladas hasta ese momento. Derek López prometió realizar el reembolso en marzo o abril, pero nunca cumplió con este compromiso establecido.

Durante varios meses, López continuó posponiendo el pago prometiendo fechas específicas que nunca cumplía. En diciembre de 2024 volvió a asegurar que realizaría el depósito total, pero enero llegó sin que se concretara la devolución. Las excusas se repetían constantemente, generando mayor desesperación en la afectada y su familia.

El abogado Miguel de León, quien representa a Polanco, explicó que Derek Leonardo López Reyes opera a través de la empresa Grupo Finverse SRL. La compañía se dedica al trading, inversiones en mercado de valores y Forex, utilizando métodos similares a otros estafadores que han operado esquemas parecidos en el país.

La investigación reveló que López no cuenta con las autorizaciones correspondientes de la Superintendencia de Valores ni del mercado de valores dominicano para captar fondos públicos. Los contratos utilizados presentan irregularidades significativas, incluyendo firmas digitales que solo muestran las iniciales de los clientes, haciéndolos completamente inválidos legalmente.

El método de captación utilizado por López se basa en una red de recomendaciones entre amigos y conocidos. Una persona invierte y posteriormente recomienda el servicio a otros, creando una cadena de confianza que facilita la captación de nuevas víctimas. Este modus operandi es común en este tipo de estafas financieras.

Según las investigaciones realizadas, López se ha declarado insolvente completamente. Los embargos retentivos aplicados a sus cuentas bancarias no han arrojado resultados positivos, ya que aparentemente no mantiene fondos disponibles. Inclusive el padre del acusado, quien labora en una entidad bancaria, fue contactado para mediar en la situación sin obtener respuesta favorable.

Polanco reveló que los ahorros perdidos representan el trabajo de toda su vida a través de su página de Instagram donde elabora obras de arte personalizadas. Como madre soltera de dos niñas pequeñas, esta pérdida económica afecta gravemente su estabilidad financiera y la de las personas que dependen de ella económicamente.

El abogado De León confirmó que ya se depositó una querella formal ante la Fiscalía del municipio de Santo Domingo Este. Además, han intentado establecer acuerdos de pago, incluso aceptando modalidades de cuotas, pero López ha evadido sistemáticamente cualquier compromiso de devolución, manteniendo una actitud evasiva ante las responsabilidades contraídas.

Las autoridades investigan si existen otras víctimas del mismo esquema fraudulento. El caso evidencia la necesidad de verificar las autorizaciones legales antes de realizar inversiones y la importancia de utilizar entidades financieras debidamente reguladas para este tipo de operaciones, evitando riesgos innecesarios que pueden generar pérdidas totales.