11 de agosto de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Trump despliega la Guardia Nacional en Washington DC y ordena expulsar a personas sin hogar

Compártelo en tus redes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC, junto con la intervención federal del Departamento de Policía Metropolitana (MPD).

Durante una rueda de prensa desde la Casa Blanca, Trump justificó la decisión calificando a la ciudad como “una de las más peligrosas del país”, y aseguró que se tomarán medidas para expulsar “inmediatamente” a las personas sin hogar de las calles.

“Nadie quiere ser asaltado, violado, tiroteado y asesinado”, afirmó Trump, comparando la inseguridad de DC con ciudades como Bagdad.

Las cifras contradicen al presidente

Aunque Trump asegura que los niveles de criminalidad están “fuera de control”, datos de la policía local revelan una reducción del 7 % en delitos generales y una caída del 26 % en delitos violentos en lo que va del año.

Los homicidios también han bajado un 12 %, tras un repunte durante 2023.

La alcaldesa de DC, Muriel Bowser, respondió que la ciudad no atraviesa una crisis de seguridad, y criticó el enfoque de la Casa Blanca.

Medidas anunciadas por Trump

El presidente detalló una serie de acciones bajo la declaratoria de emergencia de seguridad pública:

  • Control federal del Departamento de Policía Metropolitana por parte de la fiscal general Pam Bondi.
  • Despliegue adicional de agentes del FBI y fuerzas federales.
  • Desalojo de bandas criminales y de personas sin hogar de espacios públicos.
  • Eliminación de los “barrios marginales”, en referencia a campamentos de indigentes.

Además, Trump denunció la existencia de “caravanas de jóvenes” que, según él, “escupen en la cara a la policía”.

¿Qué dice la ley sobre esta intervención?

La Ley de Autonomía de Washington DC permite que el presidente asuma el control del MPD en caso de “emergencia”, pero solo por un máximo de 30 días, y debe notificar al Congreso si excede las 48 horas.

Esta intervención representa una aplicación sin precedentes de dicha autoridad, vigente desde 1973.

La situación de las personas sin hogar en DC

Según la organización Community Partnership, unas 3,782 personas sin hogar viven actualmente en Washington DC. De ellas, unas 800 permanecen en las calles, sin acceso a refugios.

Trump propuso reubicar a los indigentes en campamentos “de calidad” a las afueras de la ciudad. “No habrá ningún ‘Mr. Nice Guy’. Queremos recuperar nuestra capital”, escribió en su red Truth Social.

Críticas desde el Congreso y autoridades locales

La alcaldesa Bowser calificó de “hiperbólica y falsa” la comparación de DC con Bagdad y defendió los avances recientes en materia de seguridad:

“Hemos reducido la delincuencia violenta al nivel más bajo en 30 años”, declaró.

Por su parte, críticos dentro del Congreso han señalado que la medida explora los límites del poder presidencial, con fines electorales más que de seguridad pública.

Contexto político y tensiones con ciudades demócratas

Trump ha mantenido tensiones constantes con administraciones locales demócratas. En meses recientes, envió tropas de la Guardia Nacional a Los Ángeles en respuesta a protestas por redadas migratorias.

En Washington DC, la disputa con Bowser se ha intensificado, mientras el presidente insiste en describir la ciudad como sucia, insegura y mal gobernada.

Análisis: ¿Es esto legal y efectivo?

Anthony Zurcher, corresponsal en EE. UU.

El uso del artículo 740 para tomar el control del cuerpo policial de DC no tiene antecedentes en la historia reciente. Si bien es legal en caso de emergencia, los indicadores actuales no parecen justificarlo del todo.

Trump está abordando problemas reales —como el aumento de la criminalidad en años previos y la crisis de vivienda—, pero lo hace con medidas que podrían considerarse excesivas o electoralistas, en plena campaña hacia noviembre.