
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este martes a Arabia Saudita para iniciar una gira de cuatro días por el Golfo Pérsico, que también lo llevará a Qatar y Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de cerrar acuerdos comerciales millonarios y reforzar alianzas estratégicas en medio de un clima regional tenso.
Este es el primer viaje internacional de Trump desde que asumió su segundo mandato, tras haber asistido al funeral del papa Francisco en Roma. La Casa Blanca indicó que la prioridad de esta visita es impulsar “el comercio y la cooperación por encima del extremismo”, según declaró su portavoz, Karoline Leavitt.
El mandatario fue recibido con honores oficiales por la familia real saudita al aterrizar en Riad, escoltado por aviones de combate. Aunque las actividades centrales aún no comienzan, Trump participará en una cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo y en el Foro de Inversiones Arabia Saudita–Estados Unidos.
En el foro económico lo acompañan destacados líderes empresariales estadounidenses, como Elon Musk (Tesla), Larry Fink (BlackRock), Jane Fraser (Citigroup) y Stephen A. Schwarzman (Blackstone), así como el secretario de Defensa Pete Hegseth y el secretario de Estado Marco Rubio.
Según la Casa Blanca, esta comitiva refleja la importancia que la administración Trump otorga al eje económico entre Estados Unidos y las monarquías del Golfo. El foro inició con un video simbólico donde águilas y halcones representan la fuerza de la alianza bilateral.
Por parte de Arabia Saudita, participan el ministro de Inversión Khalid al-Falih y el ministro de Finanzas Mohammed Al Jadaan. Al-Falih declaró: “Cuando sauditas y estadounidenses se unen, suelen suceder cosas grandes”.
Uno de los principales objetivos de Trump es lograr que Arabia Saudita aumente su inversión en Estados Unidos a un billón de dólares, superando los 600 mil millones anunciados en enero.
“Le pediré al príncipe heredero, que es un tipo fantástico, que lo redondee. Hemos sido muy buenos con ellos”, dijo Trump antes de viajar.
También se espera que Estados Unidos ofrezca un nuevo paquete de armas superior a los 100 mil millones de dólares, incluyendo aviones C-130 y sistemas de defensa avanzados. Fuentes sauditas citadas por AFP indican que las entregas deberán concretarse durante el actual mandato presidencial.
Aunque temas como Gaza, Ucrania e Irán no son el foco de esta gira, la administración confirmó su participación reciente en conversaciones nucleares con Irán en Omán, una tregua entre India y Pakistán, y la liberación de un ciudadano estadounidense secuestrado en Gaza.
Trump advirtió que no descarta acciones militares contra Teherán si falla la vía diplomática, aunque este mensaje no dominará su discurso en el Golfo. Sobre el posible reconocimiento saudita de Israel, Riad reiteró que cualquier avance depende de la creación de un Estado palestino.
La agenda incluye una posible escala en Turquía el jueves para facilitar un encuentro entre Vladimir Putin y Volodímir Zelensky, aunque aún no ha sido confirmada oficialmente.
La gira también ha generado polémica tras conocerse que Trump estaría utilizando un lujoso avión ofrecido por la familia real de Qatar como nuevo Air Force One.
“Es un regalo temporal. Es público y transparente. No voy a rechazar una oferta así”, aseguró.
Con esta gira, Trump busca consolidar un eje económico y político con las monarquías del Golfo, donde el petróleo sigue siendo clave, pero ahora combinado con armas, tecnología, inversión y diplomacia directa. Las actividades principales se desarrollarán en las próximas horas.