7 de septiembre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Tráfico postal hacia EE.UU. se desploma más del 80 % tras nuevos aranceles

Compártelo en tus redes

El tráfico postal hacia Estados Unidos se redujo en más de un 80 % luego de que Washington impusiera nuevos aranceles sobre los paquetes pequeños, informó la Unión Postal Universal (UPU).

La agencia, con sede en Berna y parte del sistema de Naciones Unidas, detalló que 88 operadores en todo el mundo suspendieron parcial o totalmente sus servicios hacia EE.UU. tras la entrada en vigor de la medida el pasado 29 de agosto.

El director general de la UPU, Masahiko Metoki, aseguró que el organismo trabaja en el desarrollo de una solución técnica rápida para reactivar el correo hacia Estados Unidos.

Los nuevos aranceles, anunciados por la administración del presidente Donald Trump en julio, pusieron fin a la exención de impuestos para mercancías de bajo valor que regía desde hace casi un siglo.

La decisión desencadenó la suspensión de envíos en servicios postales de Australia, Reino Unido, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, entre otros. Entre los operadores que detuvieron sus envíos figuran Deutsche Post (Alemania), Royal Mail (Gran Bretaña) y dos operadores de Bosnia y Herzegovina.

Según la red electrónica de la UPU, el 29 de agosto el tráfico postal hacia EE.UU. cayó un 81 % en comparación con la semana anterior.

La medida afecta directamente al comercio electrónico internacional, que se sustentaba en envíos pequeños libres de impuestos. Desde el 29 de agosto, las mercancías valoradas en 800 dólares o menos están sujetas a dos esquemas de aranceles distintos establecidos en la orden ejecutiva firmada por Trump.

La UPU, fundada en 1874 y compuesta por 192 estados miembros, es responsable de establecer normas para el intercambio postal internacional y formular recomendaciones para mejorar los servicios.

La decisión de Washington marca un cambio histórico en la política aduanera de Estados Unidos y plantea un duro golpe a las pequeñas y medianas empresas que dependen de envíos transfronterizos de bajo valor.