
El abogado Félix Portes, representante de varios querellantes en el caso Jet Set, manifestó su sorpresa ante el hecho de que la Segunda Sala de la Cámara Penal del Distrito Nacional conocerá el recurso de apelación interpuesto contra la medida de coerción impuesta a Antonio Espaillat y Maribel Espaillat, sin que la parte querellante haya sido previamente notificada.
Portes calificó la situación de “extraña”, recordando que previamente la Tercera Sala de la misma Cámara había desestimado los recursos de apelación presentados por más de 40 víctimas, así como por la parte querellante y el Ministerio Público.
“Lo más sorprendente de todo esto es que ni los abogados querellantes, ni siquiera la prensa, han sido notificados de esta audiencia”, señaló el jurista.
Antecedentes del caso Jet Set
El caso se originó tras el colapso de la discoteca Jet Set el pasado 7 de julio de 2024, donde al menos 15 personas murieron y decenas resultaron heridas durante un evento multitudinario. Investigaciones posteriores revelaron que el establecimiento operaba sin los permisos correspondientes de instituciones como el Ayuntamiento del Distrito Nacional, el Ministerio de Medio Ambiente, Obras Públicas y el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED).
Los imputados, Antonio Espaillat, propietario del centro nocturno, y su esposa Maribel Espaillat, enfrentan cargos por homicidio involuntario, asociación de malhechores y violación a las normas de seguridad.
El Ministerio Público y los querellantes sostienen que la tragedia pudo evitarse si se hubiesen cumplido las regulaciones, ya que la discoteca presentaba graves irregularidades estructurales y de seguridad que fueron ignoradas durante años.
Actualmente, el proceso judicial continúa en las distintas instancias, con múltiples recursos de apelación en disputa entre la defensa, el Ministerio Público y los querellantes.