21 de noviembre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Rusia aprovecha la debilidad de Zelenski para exigirle que negocie ya el fin de la guerra

Zelenski
Compártelo en tus redes

Moscú/Kiev.- El Kremlin ha aprovechado la evidente debilidad del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acosado por la trama de corrupción en su gobierno y las presiones de Estados Unidos para que acepte el nuevo plan de paz, con el fin de exigirle que se siente a negociar «ahora mismo» el fin de la guerra.

«La continuación (de la guerra) para ellos carece de sentido y es peligrosa. El régimen (de Kiev) debe tomar una decisión responsable y debe hacerlo ahora», dijo este viernes Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso, en su rueda de prensa telefónica diaria.

El plan de 28 puntos de Estados Unidos, que Moscú dice desconocer y que EE.UU. pretende que se apruebe antes de Acción de Gracias, el 27 de noviembre, incluye cláusulas inaceptables para Kiev pues le obligaría a limitar su Ejército a un máximo de 600.000 hombres, renunciar a un ingreso en la OTAN y ceder a Rusia todo el Donbás.

“Este es uno de los momentos más difíciles de nuestra historia. Es uno de los momentos de más presión sobre Ucrania. Ahora Ucrania puede encontrarse ante elecciones muy difíciles. O perder la dignidad o arriesgarse a perder a un aliado clave. O 28 puntos difíciles o un invierno extremadamente complicado”, dijo Zelenski este viernes en un discurso a la nación sobre un plan que debería llevar, en su opinión, a una «paz digna».

Ahora o nunca

Peskov no empleó esa palabra pero su demanda, esgrimida con un tono categórico poco habitual para el portavoz presidencial, es una clara llamada a la capitulación ucraniana a la vista de los imparables avances del ejército ruso en todos los sectores del frente.

«El espacio para una libre toma de decisiones se reduce según va perdiendo territorio», advirtió al comienzo de su intervención.

Peskov subrayó que «el eficaz trabajo de las Fuerzas Armadas rusas debe convencer a Zelenski y a su régimen de que es mejor llegar a un acuerdo y hacerlo ahora. Mejor ahora que después».

De hecho, consideró que los recientes éxitos de Rusia en el campo de batalla representan «la imposición a Zelenski y a su régimen de un arreglo pacífico del problema».

Rusia no sabe nada del plan

A su vez, el portavoz del Kremlin aseguró que la Casa Blanca no le ha informado «oficialmente» de su nuevo plan de paz para Ucrania, aunque insistió en que Moscú sigue fiel a lo acordado en la cumbre de Alaska (EE.UU.) en agosto pasado, donde se negó a declarar un alto el fuego.

«Oficialmente no hemos recibido nada. Es más, nos enteramos de algunas cosas por la prensa, aunque nuestros contactos (con EE.UU) no cesan y nunca los hemos interrumpido», dijo.

El líder ruso, Vladímir Putin, respondió al plan el jueves vistiéndose de militar por segunda vez en el último mes y desplazándose a un puesto de mando de la agrupación militar Západ (Oeste).

El mensaje es claro: Rusia seguirá avanzando en el Donbás, en el sur de Ucrania y en la creación de una franja de seguridad en Járkov y Dnipropetrovsk hasta que se satisfagan sus demandas.

De hecho, el Estado Mayor informó de la toma del estratégico bastión de Kúpiansk (Járkov), con lo que son 16 las localidades ucranianas conquistadas por las tropas rusas en la última semana.

Zelenski busca modificar el plan con ayuda de Europa

El presidente ucraniano, en su discurso a la nación, afirmó este viernes que el país podría enfrentarse a la elección de perder su dignidad o renunciar a un aliado clave, después de que haya trascendido el plan de EE.UU.

Zelenski, que afirmó que hablará del plan con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, mantuvo consultas con sus principales aliados, los europeos, con el objetivo declarado de «modificar» el plan -Kiev no se cree del todo la afirmación de la Casa Blanca de que ha estado «dialogando con ambas partes, Rusia y Ucrania, por igual»-.

«Estamos trabajando en el documento preparado por la parte estadounidense. Este debe ser un plan que garantice una paz real y digna», apuntó y pronosticó que el plan puede aún cambiar mucho.

Con todo, subrayó que tanto él como los líderes de Francia, Emmanuel Macron, Reino Unido, Keir Starmer, y Alemania, Friedrich Merz, aprecian los esfuerzos de Trump para poner fin a la guerra.

En clara contraposición al plan estadounidense, la Cancillería alemana emitió un comunicado en el que subrayó que «la línea de contacto debe ser el punto de partida para llegar a un acuerdo y las Fuerzas Armadas ucranianas deben seguir contando con la capacidad de defender de forma efectiva la soberanía de Ucrania».

Los cuatro líderes «coincidieron en que cualquier acuerdo que afecte a los Estados europeos, a la Unión Europea (UE) o a la OTAN requiere el consentimiento de los socios europeos o un consenso de los aliados».

«No puede haber decisiones fuera de nuestro marco de soberanía, de la seguridad de nuestra gente o de nuestras líneas rojas. Ni ahora ni nunca», escribió en Facebook Rustem Umérov, secretario del Consejo para la Seguridad Nacional de Ucrania, tras reunirse con una delegación estadounidense encabezada por el secretario del Ejército, Dan Driscoll.