9 de octubre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

República Dominicana entre los países con más rechazos de visa de Estados Unidos

visa 1
Compártelo en tus redes

La República Dominicana figura entre las naciones latinoamericanas con mayor porcentaje de rechazos en solicitudes de visa tipo B —destinadas a turismo y negocios—, según el más reciente informe del Departamento de Estado de Estados Unidos correspondiente al año 2024.

Alta tasa de rechazo

El país caribeño registra una tasa de rechazo del 43.38 %, colocándose en el quinto lugar de la región. Solo Nicaragua (58.71 %), Cuba (53.35 %), El Salvador (52.65 %) y Haití (47.35 %) presentan porcentajes más altos.

Comparativa regional

Otros países con cifras elevadas de negativas incluyen Honduras (42.61 %), Venezuela (37.40 %) y Ecuador (36.99 %). En contraste, naciones como Uruguay (2.63 %), Argentina (8.90 %) y Brasil (15.48 %) muestran tasas considerablemente menores. Panamá, Paraguay, México y Costa Rica también presentan niveles de rechazo más bajos que el promedio regional.

Nuevas medidas y costos adicionales

A partir del 1 de octubre, el gobierno estadounidense implementó un cargo adicional obligatorio de 250 dólares para las visas temporales, incluyendo las de turismo, negocios y estudios. Este monto actúa como un depósito no reembolsable, aunque puede ser devuelto si el solicitante cumple con los requisitos establecidos: no trabajar durante su estadía, no exceder el tiempo permitido y mantener su estatus legal como no inmigrante.

El valor del depósito será ajustado anualmente a partir de 2026, según el índice de inflación estadounidense.

Consecuencias e impacto

La elevada tasa de rechazo sugiere que muchos solicitantes dominicanos no logran demostrar vínculos suficientes con su país de origen, o no cumplen plenamente con los criterios de elegibilidad exigidos.

Expertos advierten que los nuevos costos y regulaciones podrían desalentar a quienes buscan viajar por motivos legítimos de turismo o negocios, afectando también la imagen del país ante las autoridades consulares estadounidenses.

En conclusión, la República Dominicana enfrenta un reto importante para mejorar su tasa de aprobación, lo que implicaría una mayor orientación y preparación de los solicitantes antes de acudir a la entrevista consular.