26 de junio de 2024

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Reportan fuertes inundaciones en Uruguay, después de una sequía prolongada

La noche de este viernes reportaron fuertes inundaciones en Uruguay, después de una de las sequías más prolongadas que haya sufrido ese país.

Según reseñan algunos medios internacionales, dichas inundaciones son producto de una tormenta.

La agencia de noticias EFE resalta que Uruguay se encuentra este viernes bajo una alerta naranja por tormentas fuertes y lluvias intensas que, según informó el Instituto Uruguayo de Meteorología, afecta el suroeste y sur del país.

El último informe del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) del país, emitido a las 11.50 hora local (14.50 GMT), detalla que una «perturbación atmosférica asociada a masa de aire húmeda e inestable» afecta a Montevideo y diversas localidades del sur y suroeste del territorio.

«Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias copiosas en cortos períodos, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios», detalló el Inumet.

La alerta color naranja rige para los departamentos (provincias) de Montevideo, San José, Flores, Colonia, Soriano y parte de Canelones, Florida, Durazno y Río Negro. La de color amarillo afecta a una franja que abarca a otros departamentos del litoral oeste, centro y sur.

Asimismo informó en X (antes Twitter), que dado el evento «que se aproxima», Inumet gestionó la visualización satelital «cada un minuto».

De acuerdo con el reciente informe del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), en los departamentos de Artigas (norte), Paysandú (noroeste) y Salto (noroeste) permanecen desplazadas 3.485 personas (260 evacuadas y 3.225 autoevacuadas) por inundaciones tras una crecida del río Uruguay de octubre.

Las recomendaciones del Sinae para eventos meteorológicos adversos abarcan «mantenerse informado» sobre pronósticos y advertencias oficiales, «tomar especiales precauciones con las personas más vulnerables» y «retirar del entorno objetos que puedan ser impulsados por el viento y transformarse en proyectiles».

Asimismo, si se tiene que circular se recomienda «no intentar cruzar por caminos, calzadas o puentes inundados aunque se conozca el lugar» y «conducir con extrema precaución», lo que implica «disminuir la velocidad», «circular con visión panorámica», «evitar maniobras bruscas» y «aumentar la distancia de seguridad con el vehículo delantero».