
El Mayor General retirado Juan Manuel Méndez García, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), sorprendió al país al anunciar públicamente que ponía su cargo a disposición del presidente Luis Abinader, durante una entrevista en vivo en el programa «Esta Noche Mariasela», transmitido por Color Visión Canal 9.
El anuncio fue inusual en forma y momento, sin acompañarse de una carta oficial ni comunicado institucional del COE o del Gobierno. Esto ha despertado interrogantes sobre la verdadera motivación detrás de esta decisión.
¿Qué se sabe y qué se puede interpretar?
El tono del anuncio
No fue una renuncia tajante, sino una frase calculada: «Pongo mi cargo a disposición del presidente», una fórmula común en escenarios donde el funcionario no quiere romper directamente, pero envía un mensaje de incomodidad, presión o desacuerdo.
Esto sugiere que su salida no está confirmada, pero algo se está moviendo tras bastidores.
PERFIL: ¿Quién es Juan Manuel Méndez?
- Militar de carrera desde 1986, con más de 35 años de servicio.
- Abogado y posgraduado en Derecho Civil, lo que lo convierte en un funcionario con manejo técnico y legal.
- Ha sido director del COE por más de 18 años, sirviendo a cuatro presidentes (Hipólito Mejía, Leonel Fernández, Danilo Medina y Luis Abinader).
- Muy visible en medios durante huracanes, terremotos, crisis sanitarias y emergencias nacionales. Goza de alta credibilidad pública.
1. ¿Motivación militar-institucional?
- Podría tratarse de una frustración interna por cambios administrativos o intentos de limitar su autonomía dentro del COE.
- En escenarios post-ciclónicos o de transición presupuestaria, se producen tensiones entre Defensa Civil, COE y otras instituciones (como Obras Públicas o el Ministerio Administrativo de la Presidencia).
- También puede haber conflictos jerárquicos con mandos militares activos, ya que Méndez es retirado y ha sido mantenido en una posición operativa clave.
2. ¿Motivación política?
- En un año pre-electoral de alta tensión (municipales y presidenciales en 2026), el Gobierno podría estar reorganizando figuras clave.
- Méndez ha sido percibido como un funcionario técnico, no partidista, pero su exposición mediática y liderazgo lo hacen políticamente incómodo para algunos sectores.
- Otra posibilidad: intención de postularse o apoyar a un proyecto político. No sería el primero que, desde una posición técnica y con alta aprobación ciudadana, hace una transición al ruedo político.
¿Mensaje al presidente o al público?
El hecho de hacer el anuncio en televisión nacional, en un programa de alto rating como Esta Noche Mariasela, es un gesto calculado:
- No se trató de una conversación informal: eligió un escenario visible y en horario estelar.
- Esto sugiere que quiere que el público sepa que está dispuesto a salir —y quizás por razones que aún no puede decir abiertamente.
- Puede interpretarse como una jugada preventiva: si lo remueven, ya habrá dejado claro que no fue por ineficiencia, sino por decisión política.
En resumen: ¿Militar o político?
La decisión parece más política que militar.
Aunque Méndez tiene una larga trayectoria militar, su figura es altamente mediática y estratégica. Su salida —o el amague de ella— puede estar ligada a:
- Disputas por control institucional o presupuestario dentro del COE.
- Cambios internos en el gobierno de Abinader.
- Preparativos para un posible reposicionamiento personal o político.
Conclusión
El anuncio del General Juan Manuel Méndez no debe tomarse a la ligera. Es el tipo de declaración que abre la puerta a especulaciones, y cuya motivación real puede ir desde una crisis interna, hasta un movimiento táctico pre-electoral. Lo cierto es que su salida del COE, si se concreta, tendría un impacto significativo en la gestión de emergencias del país y en la narrativa de neutralidad institucional.