26 de septiembre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Red de piratería digital en RD: vendían series y películas por internet

Santo Doming
Compártelo en tus redes

Santo Domingo.– Por segunda ocasión fue aplazada la medida de coerción contra una red de criminalidad organizada dedicada a la piratería digital a gran escala y al lavado de activos del dinero ilícito generado.

Su principal implicado, Leonardo Alberto Casci Ocumarez, conocido en el mundo digital como “Kapu Laki” y “Tinieblax”, lideraba una red que convirtió la piratería de contenido en un lucrativo negocio en la República Dominicana, según la medida de coerción del Ministerio Público.

De acuerdo al documento, Casci operaba servicios de IPTV y video bajo demanda (VOD) no autorizados, ofreciendo a miles de usuarios acceso a canales de televisión de pago, series y películas por un costo mucho menor al del mercado legal.

Asimismo, explica que para evadir la seguridad de las señales de televisión, la red utilizaba un sistema conocido como IKS (Internet Key Sharing), que permitía a los suscriptores ver el contenido protegido sin pagar a las productoras legítimas.

Víctimas de la red de piratería incluían a Netflix, Disney, Universal, Sony, Amazon, Paramount y Warner Bros
Entre sus víctimas se encontraban gigantes del entretenimiento como Netflix, Disney, Universal, Sony, Amazon, Paramount y Warner Bros.

Según el Ministerio Público, el dinero generado por estas suscripciones no se quedaba en cuentas simples, debido a que Casci y sus cómplices, entre ellos Raúl Ernesto Guzmán Lora, Keomirs Del Carmen Torres López, Leony Esmeralda Croes y Víctor Luis Torres López, movían los fondos a través de plataformas de pago electrónico y criptomonedas como Bitcoin.

La medida detalla que posteriormente, los recursos eran transferidos entre distintas cuentas bancarias, incluyendo las del Banco de Reservas y el Banco Popular, para darles apariencia de legalidad.

El documento indica que con el dinero ilícito, los implicados adquirieron inmuebles, apartamentos, vehículos de lujo como Jeep Infinity y Tauro, motocicletas y productos financieros. Todo esto formaba parte de un esquema para “blanquear” las ganancias obtenidas de manera ilegal, según detalla el documento oficial del Ministerio Público.