1 de septiembre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Putin y primer ministro de India estrechan lazos en cumbre en China y confirman reunión en la India

Compártelo en tus redes

El primer ministro de India, Narendra Modi, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, celebraron este lunes una reunión bilateral al margen de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en un contexto de tensiones crecientes entre Nueva Delhi y Washington por la compra de petróleo ruso con descuento.

Durante la sesión plenaria de la OCS en la ciudad portuaria de Tianjin, ambos líderes reafirmaron su compromiso de estrechar la cooperación en materia de estabilidad regional, comercio y energía.
Modi calificó la relación con Moscú como “especial y privilegiada”, mientras que Putin destacó que los vínculos bilaterales se sustentan en décadas de amistad y confianza.
“Rusia e India han mantenido relaciones especiales durante décadas. Esta es la base para el desarrollo de nuestras relaciones en el futuro”, dijo el mandatario ruso.

Próxima cita en Nueva Delhi

El asesor de asuntos exteriores del Kremlin, Yuri Ushakov, confirmó que Putin viajará a India en diciembre para participar en la 23ª cumbre anual India-Rusia.
Modi aprovechó el encuentro para pedir un avance constructivo en las iniciativas de paz relacionadas con el conflicto en Ucrania. “Para terminar el conflicto lo antes posible y establecer una paz permanente, necesitamos encontrar una solución. Es un llamado de toda la humanidad”, señaló.

Conversaciones privadas y simbolismo diplomático

El presidente ruso, Vladimir Putin,

Antes de la reunión oficial, Putin y Modi conversaron de forma privada durante casi una hora en una limusina Aurus de fabricación rusa, un gesto cargado de simbolismo diplomático. Posteriormente, el líder ruso se presentó con una amplia delegación de altos funcionarios.

La reunión se produjo pocos días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, impusiera un arancel adicional del 25 % a las importaciones indias, llevando los gravámenes totales al 50 %, en represalia por las continuas compras indias de crudo ruso. Washington sostiene que estas adquisiciones contribuyen a financiar la ofensiva del Kremlin en Ucrania, mientras que Nueva Delhi defiende sus importaciones como esenciales para abastecer a una población de 1.400 millones de personas.

Comercio en auge pese a sanciones occidentales

Imagen referencial de una bomba

India, el tercer mayor importador de crudo del mundo, ha incrementado de forma notable sus compras a Rusia, que ya representan alrededor del 37 % de sus importaciones totales de petróleo. Históricamente dependiente del crudo de Oriente Medio, Nueva Delhi ha aprovechado los descuentos ofrecidos por Moscú tras el embargo occidental.

El comercio bilateral alcanzó un récord de 68.700 millones de dólares en el año fiscal 2024-25, con importaciones indias desde Rusia valoradas en 64.000 millones y exportaciones hacia Moscú por unos 5.000 millones. Ambos países aspiran a elevar la cifra a 100.000 millones de dólares en 2030.

Equilibrio geopolítico de India

Expertos como Sreeram Sundar Chaulia, de la Escuela de Asuntos Internacionales Jindal en Nueva Delhi, señalan que la reunión reflejó la voluntad india de mantener su “autonomía estratégica” y de reforzar una asociación multidimensional con Rusia, sin renunciar a su relación con Estados Unidos.
“El objetivo de India es tener el pastel ruso y también comer el pastel americano, como parte de su estrategia de múltiples alineaciones”, resumió Chaulia.

Modi ya había viajado a Rusia en julio pasado para un encuentro bilateral en Moscú y en octubre para la cumbre del BRICS en Kazán, subrayando la prioridad que su gobierno concede a la relación con el Kremlin, incluso en medio de presiones occidentales.