
Perú.- El presidente del Perú, José Jerí, anunció la declaratoria de estado de emergencia en Lima Metropolitana y la provincia constitucional del Callao, como parte de una estrategia para combatir la delincuencia e inseguridad ciudadana.
La medida tendrá una vigencia de 30 días y fue comunicada en un escueto mensaje a la Nación que duró apenas 46 segundos. Según lo informado, la Policía Nacional del Perú (PNP) asumirá el control del orden interno con apoyo de las Fuerzas Armadas, “para hacer frente a la criminalidad y otras situaciones de violencia”.
“Será la PNP la que determinará las zonas de intervención, esencialmente sobre la base de inteligencia, indicadores, estadísticas, mapas del delito, entre otros instrumentos”, dijo el presidente.
A pesar de la importancia de la medida, el mandatario no brindó mayores detalles. Tampoco lo hicieron los ministros de Estado al salir de Palacio de Gobierno, pese a los intentos de la prensa por obtener declaraciones.
Minutos después del mensaje presidencial, el gobierno de José Jerí oficializó la medida mediante la publicación del decreto supremo en el diario oficial El Peruano. El documento establece diversas restricciones que estarán vigentes durante el estado de emergencia.
Entre ellas se incluyen: Prohibición de reuniones masivas, patrullaje intensivo en paraderos y zonas críticas, restricción de circulación de dos adultos en motocicleta, operativos de control de identidad, limitaciones en las visitas a centros penitenciarios y accionar conjunto de la PNP, las Fuerzas Armadas y el Serenazgo Municipal.
Contexto de inseguridad y aprobación del Consejo de Ministros
El anuncio se produjo tras una reunión del Consejo de Ministros realizada el 21 de octubre, en la que se aprobó el decreto supremo correspondiente. La decisión se da en un contexto de creciente inseguridad ciudadana en la capital peruana, situación que ha provocado protestas y manifestaciones sociales en las últimas semanas.