
El papa León XIV se reunió este lunes con uno de los defensores más destacados de una mayor inclusión LGBTQ+ en la Iglesia católica y alentó su ministerio, días antes de una peregrinación del Año Santo de católicos LGBTQ+ al Vaticano, como una señal de bienvenida en este nuevo pontificado.
El reverendo James Martin, jesuita, autor y editor con sede en Nueva York, afirmó que León le expresó su intención de continuar con la política de aceptación LGBTQ+ del papa Francisco y lo animó a proseguir con su defensa.
“Escuché el mismo mensaje del papa León que escuché del papa Francisco, que es el deseo de dar la bienvenida a todas las personas, incluidas las personas LGBTQ”, declaró Martin.
La reunión, de unos treinta minutos, fue anunciada oficialmente por el Vaticano como señal de que León quería que se hiciera pública, el gesto mostró una fuerte continuidad con Francisco, quien más que cualquier predecesor trabajó por una Iglesia más acogedora para los católicos LGBTQ+ desde su comentario en 2013, “¿Quién soy yo para juzgar?” hasta la autorización de bendecir a parejas del mismo sexo, Francisco se distinguió por su mensaje de apertura.
Durante su papado de 12 años, de 2013 a 2025, Francisco se reunió en varias ocasiones con Martin, lo nombró asesor en el departamento de comunicaciones del Vaticano y miembro de su gran reunión multianual sobre el futuro de la Iglesia. Sin embargo, nunca modificó la enseñanza doctrinal que sostiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”.
La postura de León sobre los católicos LGBTQ+ había sido incierta. Tras su elección en mayo, resurgieron comentarios de 2012 en los que, entonces como reverendo Robert Prevost, criticaba el “estilo de vida homosexual” y el papel de los medios en promover la aceptación de las relaciones del mismo sexo, contrarias a la doctrina.
En 2023, ya como cardenal, Prevost fue consultado por Catholic News Service sobre si sus opiniones habían cambiado. Reconoció el llamado de Francisco a una Iglesia más inclusiva y recordó que el papa anterior “dejó muy claro que no quiere que las personas sean excluidas simplemente por las decisiones que toman, ya sea estilo de vida, trabajo, forma de vestir o lo que sea”. Subrayó, no obstante, que la doctrina no había variado.
“Pero estamos buscando ser más acogedores y más abiertos y decir que todas las personas son bienvenidas en la Iglesia”, expresó en aquella ocasión.
Martin, que conocía a Prevost desde el sínodo sobre el futuro de la Iglesia, dijo que nunca estuvo preocupado por sus opiniones, pues siempre lo encontró como “una persona muy abierta, acogedora e inclusiva”.
El mensaje que recibió de León fue claro: “si la gente estaba contenta con el enfoque del papa Francisco hacia los católicos LGBTQ, estarán contentos con el enfoque del papa León. Y me pidió que continuara con lo que estoy haciendo, lo cual fue muy alentador”.