16 de noviembre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Pandilleros Haitianos y soldados EE.UU. se intercambian disparos

HAITI
Compártelo en tus redes

PUERTO PRINCIPE.- Un grupo de presuntos pandilleros disparó hace unos días contra soldados estadounidenses que protegían la embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe y los marines respondieron al fuego, afirmó un portavoz militar el sábado, en un incidente que pone de relieve la tensa situación de seguridad en la nación caribeña.

El capitán Steven J. Keenan, portavoz de la Infantería de Marina de Estados Unidos, escribió en un correo electrónico que el tiroteo, que salió a la luz este fin de semana, ocurrió el jueves. Ningún marine resultó herido en el ataque.

La policía haitiana no hizo comentarios por el momento sobre los disparos.

Las pandillas controlan el 90% de la capital de Haití, donde extorsionan a negocios y luchan por territorio, utilizando armamento pesado.

Estados Unidos continúa operando una embajada en Haití, pero en los últimos años el Departamento de Estado ha emitido numerosas advertencias para que los estadounidenses eviten viajar allí debido al riesgo de secuestros, otros delitos, actividad terrorista y disturbios civiles.

Según las Naciones Unidas, la violencia de las pandillas ha desplazado a más de 1,3 millones de haitianos de sus hogares en los últimos años.

La seguridad en la nación de casi 12 millones de personas se ha deteriorado rápidamente desde 2021, cuando el presidente Jovenel Moise fue asesinado en su casa por mercenarios.

El asesinato del presidente ha generado un vacío de poder que los políticos de la nación no han podido llenar, y no se han celebrado elecciones para reemplazar a Moise.

A finales de septiembre, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó crear una fuerza de supresión de pandillas de aproximadamente 5.500 efectivos que se desplegará en Haití para combatir a los grupos criminales de la nación.

Una fuerza más pequeña de agentes de policía de Kenia ha tenido dificultades para contener a las pandillas, las cuales mataron a 5.600 personas el año pasado, según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.