8 de agosto de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

“No creemos en excusas , los símbolos se respetan”: Efemérides Patrias rechaza disculpas de colectivo LGBT

Compártelo en tus redes

Santo Domingo. – La Comisión Permanente de Efemérides Patrias indicó que continuará con el proceso legal en contra de los responsables de alterar las letras del Himno Nacional, la acción luego de que un colectivo LGBT supuestamente difundiera una versión distinta a los versos originales.

Juan Pablo Uribe, presidente de la entidad, rechazó las disculpas públicas de Yoseli Castillo Fuentes, quien se atribuyó la autoría del texto, al tiempo de recalcar que esta acción es sancionada por la Ley 210-19 sobre el uso de los símbolos patrios.

“La Comisión Permanente de Efemérides Patrias no cree ni en la excusa ni en el arrepentimiento expresado por los involucrados en este flagrante ultraje contra el Himno Nacional. Los símbolos patrios se respetan, se honran y forman parte del armazón ideológico, moral, espiritual, cívico, histórico e identitario de la nación. Ninguna estrategia cultural, global y antinacional prosperará contra nuestro lema sagrado: ¡Dios, Patria y Libertad!”, expresó Uribe.

El presidente de Efemérides Patrias, exigió una condena social y moral, y recordó que el artículo 39 de la Ley 210-19 establece penas de uno a tres meses de prisión y multas de cinco a veinte salarios mínimos del sector público a quienes ultrajen los símbolos patrios

“Utilizar la música del Himno Nacional para acompañar letras distorsionadas, confusas y contrarias al espíritu épico de la dominicanidad es una temeridad execrable que la ley sanciona con claridad”, subrayó.

Sobre la polémica

Castillo Fuentes, quien afirmó residir fuera del país, publicó en redes sociales un comunicado en el que ofreció disculpas, donde alegó desconocer las normativas sobre símbolos patrios.

“Este poema no pretende sustituir ni modificar el Himno Nacional Dominicano; es un hecho creativo que en literatura conocemos como aliteración”, argumentó.

Un acto vulgar

No obstante, el hecho ha sido calificado por varios sectores, además de una falta de respeto, como un acto vulgar en el que se fomentan antivalores.

Roberto Ángel Salcedo.

De su lado el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, lo tildó de una violación flagrante a la Constitución de la República.

«En los próximos días verán una respuesta contundente a ese despropósito que ha circulado en las redes sociales”, adelantó el funcionario.

“Es una falta de criterio y de responsabilidad de quienes han asumido eso. Estamos viendo, desde el punto de vista legal, cuáles serían los procedimientos. Pero eso es inadmisible en la República Dominicana. No es posible que el canto patrio, ese símbolo sonoro del pueblo dominicano, que es el Himno Nacional, sea ultrajado o modificado», sentenció.

Además, recalcó que categóricamente está opuesto a ese criterio y a ese principio: «Eso es inadmisible en estos tiempos, donde estamos hablando de rescatar nuestros valores, la identidad nacional, la cultura del pueblo dominicano».