30 de septiembre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Muere un segundo inmigrante víctima de la balacera en un centro de ICE en Dallas

Dalla
Compártelo en tus redes

Un segundo inmigrante que resultó herido en el tiroteo del pasado 24 de septiembre en un centro del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en Dallas, Texas, ha fallecido tras días hospitalizado, informó este martes la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC).

Miguel Ángel García Hernández, de 32 años, fue desconectado del soporte vital en el hospital Parkland al que llegó en estado crítico después de recibir al menos ocho disparos durante el tiroteo, que según las autoridades tenía como objetivo a los agentes migratorios y no a los inmigrantes detenidos.

Miguel Ángel García Hernández.
Miguel Ángel García Hernández.Cortesía de la familia

“Mi esposo Miguel era un buen hombre, un padre cariñoso y el sustento de nuestra familia”, dijo su esposa, Stephany Gauffeny según el comunicado de LULAC. “Acabábamos de comprar nuestra primera casa juntos y él trabajaba duro todos los días para asegurarse de que nuestros hijos tuvieran lo que necesitaban. Su muerte es una tragedia sin sentido que ha dejado a nuestra familia destrozada. No sé cómo explicarles a nuestros hijos que su padre ya no está”.

García Hernández deja atrás a cuatro niños pequeños, y a su esposa, quien está embarazada con un quinto.

El hombre mexicano fue uno de los tres detenidos heridos de bala en el ataque, que dejó a un hombre muerto y a otros dos detenidos gravemente heridos, incluyendo a García Hernández. Las autoridades identificaron previamente al hombre que murió en el ataque como Norlan Guzmán Fuentes.

Las autoridades han dicho que el atacante, Joshua Jahn, de 29 años, disparó indiscriminadamente desde un tejado cercano. Dijeron que odiaba al Gobierno y quería incitar al terror matando a agentes federales. Ningún personal de ICE resultó herido en el tiroteo, y Jahn se suicidó después del asalto.

El ataque ocurrió en momentos en que las detenciones masivas de inmigrantes han generado rencor hacia los agentes de ICE y han sembrado miedo en las comunidades inmigrantes.

“La vida de cada individuo merece dignidad, incluida la de los inmigrantes latinos, millones de los cuales contribuyen diariamente al tejido social de Estados Unidos. Este odio debe terminar”, declaró LULAC en su comunicado este martes.

Miguel Ángel García Hernández y su esposa, Stephany Gauffeny.
Miguel Ángel García Hernández y su esposa, Stephany Gauffeny. Cortesía de la familia

Un alto funcionario del Departamento de Seguridad Nacional había descrito a García Hernández como un inmigrante mexicano que vivía como indocumentado en Estados Unidos, cuyos antecedentes penales incluían “condenas por dar información falsa, evadir el arresto, conducir en estado de ebriedad y huir de la policía”.

La primera víctima mortal del tiroteo fue identificada como Norlan Guzmán Fuentes, un detenido salvadoreño de 37 años, informaron el lunes funcionarios federales.

La muerte de Guzmán Fuentes, quien también llevaba 20 años viviendo en Estados Unidos, significó un “golpe duro” para María, su madre, quien dijo a Noticias Telemundo que estaba lista para recibir a su hijo, cuando lo deportaran.

El consulado de El Salvador en Dallas llamó a una hermana de la víctima para informarle sobre su muerte. Guzmán Fuentes era el séptimo de nueve hijos y llegó a Estados Unidos con 17 años, bucando darle una mejor vida a su familia.

“Ya venía, ya estaba listo. Me habían avisado que tenía que ir a recogerlo a San Salvador y que quería sopa de gallina para comer”, le dijo a Noticias Telemundo Alba Guzmán Fuentes, hermana de Norlán.

Ahora la familia espera que las autoridades la ayuden para repatriar su cuerpo a Jiquilisco, en el sur de El Salvador.