
Washington / Caracas.– En una inusual demostración de fuerza y capacidad tecnológica, el Comando Sur de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos (SOUTHCOM) publicó este viernes imágenes inéditas de sus operaciones encubiertas en el mar Caribe, en medio de un incremento de la actividad militar en la región y crecientes tensiones diplomáticas con Venezuela.
Las fotografías, difundidas a través de los canales oficiales del Pentágono, muestran maniobras con embarcaciones de baja visibilidad y equipos especializados de infantes de marina, bajo el lema: “No pueden vernos, pero nosotros sí los vemos”.
“Infantes de Marina de EE. UU. de la Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina realizan operaciones con embarcaciones de baja visibilidad en el mar Caribe. Fuerzas estadounidenses están desplegadas para apoyar la misión del Comando Sur, las operaciones del Departamento de Guerra y las prioridades del presidente Trump”, señaló el comunicado del SOUTHCOM.
Las imágenes muestran vehículos militares semisumergibles, patrullas costeras y ejercicios de infiltración en aguas internacionales. Estas acciones, según el Pentágono, se alinean con la estrategia de defensa hemisférica de Washington, que busca reforzar la vigilancia frente a amenazas como el narcotráfico, el terrorismo transnacional y la influencia de potencias extranjeras en la región.
Poderío aéreo y fuego real en maniobras del Pentágono
Además de las operaciones marítimas, Estados Unidos ha desplegado aeronaves de combate equipadas con misiles de largo alcance, como parte de una serie de ejercicios conjuntos que incluyen simulaciones de combate con fuego real.
Los videos, difundidos por el Pentágono, muestran cazas sobrevolando el Caribe a baja altitud y prácticas con artillería pesada desde portaaviones. Estas acciones forman parte de un programa de entrenamiento que, según analistas militares, busca enviar un mensaje claro de superioridad tecnológica y control estratégico sobre el Caribe.
“El Caribe es un corredor clave para las rutas del comercio y de defensa. Lo que hace EE. UU. es reafirmar su capacidad de respuesta ante cualquier amenaza emergente”, explicó un experto en seguridad consultado por Portada Nacional.
Tensión con Venezuela y advertencias de Caracas
La presencia estadounidense ha generado alarma en Caracas, donde el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, denunció recientemente la detección de aeronaves militares estadounidenses a solo 75 kilómetros del espacio aéreo venezolano.
“El Sistema Integrado Aéreo de Venezuela ha detectado estos aviones. El hecho fue comprobado y verificado. Es un acoso inaceptable”, afirmó Padrino López en declaraciones televisadas, advirtiendo que su país “responderá ante cualquier violación de su soberanía”.
El Gobierno de Nicolás Maduro ha solicitado la intervención de organismos internacionales para investigar las operaciones de EE. UU. en la zona, mientras Washington insiste en que todas sus maniobras se desarrollan en aguas internacionales y bajo normas legales.
Una demostración estratégica con mensaje político
Este despliegue coincide con el endurecimiento de la política exterior del presidente Donald Trump, quien ha ordenado una ofensiva integral contra el narcotráfico en el Caribe, en la que han sido interceptadas varias embarcaciones presuntamente vinculadas al Tren de Aragua, una organización criminal de origen venezolano.
Fuentes militares aseguran que las operaciones continuarán en los próximos días, incluyendo vigilancia satelital, patrullas aéreas y ejercicios conjuntos con países aliados de la región.
El mensaje del SOUTHCOM, más allá de lo simbólico, deja claro que Estados Unidos está decidido a mantener su dominio estratégico en el Caribe, una región donde confluyen intereses políticos, económicos y de seguridad hemisférica.