1 de octubre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Menos carne más vida: conozca diez curiosidades sobre el Vegetarianismo

Vegetarianismo
Compártelo en tus redes

Cada 1 de octubre se conmemora el Día Internacional del Vegetarianismo, inspirando cada vez a más personas a planificar una mejor dieta alimenticia y a evaluar qué considerar para alcanzar un hábito saludable.

A continuación, diez curiosidades sobre el Vegetarianismo:

Origen del Día Mundial del Vegetarianismo

Fue creado por la North American Vegetarian Society en 1977 y adoptado por la Unión Vegetariana Internacional en 1978; el 1 de octubre marca el inicio del Vegetarian Awareness Month y finaliza el 1 de noviembre.

Beneficios para la salud

Las personas que siguen una dieta vegetariana bien balanceada pueden tener menor riesgo de enfermedades del corazón, diabetes tipo 2, hipertensión, ciertos tipos de cáncer, y también niveles mejores de colesterol.

Menos impacto ambiental

Reducir o eliminar el consumo de carne ayuda a disminuir emisiones de gases de efecto invernadero, conservar agua, y proteger ecosistemas, como bosques que se talan para ganadería.

Variedades de vegetarianismo

No todos los vegetarianos son iguales, hay quienes consumen huevos, leche, pescado, y otros pueden ser aún más estrictos, incluso, muchos optan por el veganismo o el fruitarianismo.

Deficiencia de vitamina B12

La vitamina B12 casi no se encuentra en plantas, por lo que los vegetarianos deben asegurarse de obtenerla mediante alimentos fortificados o suplementos si su dieta no incluye productos animales.

Huesos más fuertes

En algunos estudios, vegetarianos que siguen la dieta varios años tienen mejor masa ósea que personas que comen mucha carne; aunque siempre depende de que incluyan fuentes de calcio, vitamina D, ejercicio y otros nutrientes. 

Dificultad de mantenerla

Muchas personas que intentan volverse vegetarianas vuelven a consumir carne después de algún tiempo, por varias razones: sociales, costo, gustos, dificultad de planificación, etc.

Vínculo con la compasión animal

Una motivación común para hacerse vegetariano es evitar el sufrimiento animal y reducir la demanda de ganadería industrial.

Impacto social y psicológico

Algunos estudios sugieren que los vegetarianos tienden a ser más conscientes ecológicamente, con mayor apoyo hacia la justicia social, y con valores éticos fuertes. También pueden enfrentar críticas, presiones sociales o malentendidos por su estilo de vida.

La práctica de no consumir carne siempre ha existido

Civilizaciones como la India ya practicaban dietas vegetarianas miles de años atrás, motivadas por la religión y la filosofía, entre ellas el hinduismo, el budismo y el jainismo), mucho antes de que fuera una tendencia moderna.