8 de octubre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Marco Rubio presiona por acción militar en Venezuela para derrocar el régimen de Maduro

Marco Rubio
Compártelo en tus redes

Washington, D.C. – El senador Marco Rubio ha retomado protagonismo dentro del círculo cercano a las decisiones de política exterior de Estados Unidos hacia Venezuela, según revelan fuentes cercanas a la Casa Blanca y a medios como The National Daily.

Rubio, conocido por su línea dura contra el régimen de Nicolás Maduro, ha sido durante años una de las voces más críticas del chavismo dentro del Senado estadounidense. Su posición se fortalece a medida que otras figuras clave del gobierno, incluido el director de la CIA y el asesor de Seguridad Nacional, estarían promoviendo una nueva estrategia más agresiva para provocar un cambio de poder en Venezuela.

 Un plan que resurge: intervención militar como vía para acabar con el chavismo

De acuerdo con los reportes, Rubio está presionando activamente para que el presidente de Estados Unidos autorice una operación militar limitada en Venezuela. El plan contemplaría:

  • Ingresar al país con tropas de élite (tipo comandos especiales).
  • Arrestar a altos líderes chavistas, entre ellos Nicolás Maduro y Diosdado Cabello.
  • Llevarlos ante la justicia estadounidense por cargos pendientes.
  • Provocar un colapso interno del régimen, sin una ocupación prolongada del país.

Según sus impulsores, esta intervención quirúrgica permitiría evitar una guerra abierta y facilitaría una transición rápida hacia la democracia en Venezuela, sin el despliegue masivo de fuerzas ni la ocupación del territorio.

 Rubio gana terreno frente a rivales internos más moderados

Durante años, Marco Rubio se enfrentó a sectores dentro del propio gobierno estadounidense que veían con escepticismo una intervención directa. En particular, su visión contrastaba con figuras más diplomáticas que apostaban por sanciones y presión internacional.

Una fuente interna habría comentado que «Rubio chocaba constantemente con otros actores de inteligencia y diplomacia que pensaban que el régimen podía ceder voluntariamente. Rubio siempre supo que eso era una fantasía».

Ahora, con el aparente fracaso de las estrategias diplomáticas y el estancamiento del conflicto venezolano, su postura cobra fuerza.

 ¿Podría esta vez EE.UU. intervenir directamente en Venezuela?

Aunque Donald Trump, durante su presidencia, evitó una acción militar directa y prefirió proyectarse como «pacificador global», la dinámica actual podría cambiar con un nuevo mandato o con un giro político en la administración.

Aún así, varios analistas consideran poco probable que el Congreso o el propio presidente actual (o futuro) autorice una operación de este tipo sin un detonante mayor.

“Rubio tiene la estrategia, tiene los aliados en seguridad e inteligencia, pero aún le falta convencer a la figura clave: el presidente. Y eso sigue siendo una batalla cuesta arriba”, comentó un experto en geopolítica de América Latina.