3 de noviembre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Líder de Irán afirma que la cooperación con EE.UU no es posible mientras apoye a Israel

Iran
Compártelo en tus redes

El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, afirmó este lunes que una eventual cooperación con Estados Unidos solo sería posible si Washington detiene su apoyo a Israelretira todas sus bases militares de Oriente Medio y deja de intervenir en los asuntos regionales.

Solo en el caso de que Estados Unidos detenga por completo su apoyo al régimen sionista maldito, retire todas sus bases militares de la región y deje de intervenir en sus asuntos, su solicitud de cooperación con Irán podría ser considerada”, dijo Jameneí durante un encuentro con estudiantes, universitarios y familiares de los fallecidos en la guerra de 12 días del pasado junio.

Sin embargo, advirtió que, aun cumpliéndose esas condiciones, “esa cooperación no se daría en un futuro cercano, sino en un momento posterior”, en vísperas del 46 aniversario de la toma de la embajada estadounidense en Teherán, ocurrida en 1979.

Jameneí calificó aquel episodio histórico como un “día de orgullo y victoria”, asegurando que fue un momento en el que “se reveló la verdadera identidad del gobierno arrogante de Estados Unidos”, al que acusó de utilizar su embajada como “un nido de complots” contra la Revolución Islámica.

El líder iraní subrayó que la diferencia entre la República Islámica y Estados Unidos es “fundamental”, un conflicto de intereses entre dos visiones políticas opuestas.


La naturaleza arrogante de Estados Unidos no acepta otra cosa que la sumisión, algo que todos los presidentes estadounidenses han querido, aunque no lo expresaran abiertamente. Sin embargo, el actual presidente lo manifestó claramente, revelando así la verdadera esencia de Estados Unidos”, declaró Jameneí.

Aseguró que la brecha entre Teherán y Washington es esencial e irreconciliable, no una mera disputa táctica: “La diferencia entre la República Islámica y Estados Unidos es un conflicto inherente de intereses entre dos corrientes opuestas: la estadounidense y la islámica”.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores iraní, a través de su portavoz Ismail Baghaei, confirmó que Teherán intercambia mensajes con Washington mediante intermediarios, aunque descartó una reanudación inmediata de las negociaciones nucleares con su rival histórico.

Entre abril y junio, ambos países mantuvieron cinco rondas de conversaciones indirectas en Omán, que no llegaron a ningún acuerdo y se interrumpieron tras la guerra de 12 días con Israel, conflicto durante el cual Estados Unidos atacó tres instalaciones nucleares iraníes, según medios estatales iraníes.