25 de julio de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

La traición que cambió todo: A un año de la captura de “El Mayo” Zambada

Compártelo en tus redes

El 25 de julio de 2024 fue capturado en EE.UU. Ismael «El Mayo» Zambada tras ser aparentemente traicionado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo»

Hace exactamente un año fue capturado Ismael “El Mayo” Zambada por autoridades estadounidenses en un aeródromo cercano a El Paso, Texas.

La captura fue limpia, no se disparó ni una sola bala. La razón: Mayo Zambada fue traicionado por uno de los hijos de “El Chapo” Guzmán, Joaquín Guzmán López, quien se entregó voluntariamente.

Su arresto desató una guerra interna sin precedentes dentro del Cártel de Sinaloa. A principios de septiembre comenzaron los primeros enfrentamientos entre las facciones de Los Chapitos, hijos de “El Chapo” y los leales a Zambada, conocidos como La Mayiza.

Desde entonces las balaceras, bloqueos, cuerpos abandonados y mensajes de venganza sacuden Culiacán. La ola de violencia provocada por la traición de Guzmán López a “El Mayo” ha cobrado miles de víctimas, no sólo miembros del cártel sino colaterales, así como una elevada cifra de desaparecidos.

El diario El Financiero reporta más de 1,552 personas asesinadas y 1,862 personas desaparecidas en distintos municipios del estado.

Esta fractura del Cártel de Sinaloa, la organización criminal más poderosa del continente durante las últimas dos décadas, ha provocado una reconfiguración del mapa criminal en el noroeste de México.

El secuestro y la captura de “El Mayo”

El cofundador y líder histórico del Cártel de Sinaloa fue arrestado por agentes del FBI y la DEA tras aterrizar en un aeropuerto privado de Santa Teresa, Nuevo México, a bordo de una avioneta. Estaba acompañado por Joaquín Guzmán López.

Las primeras imágenes oficiales del capo, en silla de ruedas y con el rostro serio, circularon al día siguiente de su arresto. Fue presentado ante una corte federal en El Paso, Texas, donde se declaró “no culpable” de 17 cargos, entre ellos narcotráfico, lavado de dinero y portación ilegal de armas. El juez ordenó su detención sin derecho a fianza.

Días más tarde, Zambada dijo haber sido secuestrado en una finca en Sinaloa, trasladado a una habitación oscura, atado y luego llevado a una pista clandestina, donde fue subido a una avioneta junto a Guzmán López.

Según su testimonio, luego de tres horas de vuelo aterrizaron en El Paso. Asegura que fue entregado de forma ilegal a las autoridades estadounidenses.

La versión coincidía, en parte, con la postura del embajador Ken Salazar, quien declaró públicamente que “El Mayo” fue llevado contra su voluntad, mientras que Guzmán López “se entregó”.

Días después de que se desatara la ola de violencia en Sinaloa, Zambada fue trasladado a Nueva York, donde compareció ante una corte federal en Brooklyn. Vestido con uniforme carcelario y bajo fuertes medidas de seguridad, se declaró nuevamente no culpable.

Desde entonces, permanece detenido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn mientras su defensa negocia con la fiscalía una posible resolución anticipada que le evite enfrentar un juicio que podría terminar con una condena a muerte.

El fiscal especial John Durham indicó que se sigue evaluando la posibilidad de la pena de muerte, dado que se le acusa también de tráfico de fentanilo, droga responsable de cientos de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

La defensa del capo ha exigido garantías contra esta pena, mientras el Gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum, insiste en la necesidad de esclarecer si su captura violó la soberanía nacional.