29 de octubre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

La ONU exige investigación inmediata de masacre en Río de Janeiro tras operación policial en Brasil

Brasil
Compártelo en tus redes

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU expresó este miércoles su “profunda consternación” y pidió una investigación urgente e independiente tras la macrooperación policial en Río de Janeiro que dejó al menos 64 muertos, aunque el número podría superar el centenar, luego de que civiles trasladaran decenas de cadáveres a una plaza en la zona norte de la ciudad.

El operativo, considerado el más letal en la historia del estado de Río, se desarrolló el martes en los complejos de favelas Alemão y Penha, epicentros de pobreza y violencia urbana. Según la Policía Militar, la acción tenía como objetivo desarticular al Comando Vermelho, una de las bandas criminales más poderosas del país.
La intervención movilizó 2,500 agentes y buscaba ejecutar 100 órdenes de arresto.

Entre los fallecidos hay 60 presuntos miembros de grupos armados y cuatro policías, además de varios civiles heridos. Sin embargo, la cifra de víctimas podría duplicarse, tras el hallazgo de más de 60 cuerpos en una zona boscosa cercana, que fueron llevados por residentes a la plaza São Lucas, en el corazón del Complexo da Penha.

“Recordamos a las autoridades sus obligaciones ante el derecho internacional y urgimos a que se conduzcan investigaciones prontas y efectivas sobre las muertes”, señaló la oficina del alto comisionado Volker Türk, que calificó los hechos como una muestra alarmante del “uso desproporcionado de la fuerza” en comunidades marginadas.

Una ciudad en shock

El impacto de la masacre paralizó la vida nocturna de Río. Calles, bares y avenidas que normalmente vibran con música y samba permanecieron desiertas.
La autoestrada Grajaú–Jacarepaguá, eje vital entre el norte y el suroeste de la ciudad, estuvo cerrada durante horas, mientras la alcaldía informaba en la madrugada del miércoles que “todas las vías han sido liberadas”.

En barrios como Tijuca, Vila Isabel, Grajaú y Maracanã, el ambiente era de miedo y silencio. “Parece Covid, muy extraño”, comentó una vecina a O Globo, al comparar la escena con los días de confinamiento durante la pandemia.

Denuncias de ejecuciones y violaciones de derechos humanos

La abogada Flávia Fróes, testigo del levantamiento de los cuerpos, denunció que muchos presentaban disparos en la nuca y heridas punzantes en la espalda y piernas, indicios de posibles ejecuciones. Organizaciones de derechos humanos solicitaron la intervención de peritos internacionales y la presencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para supervisar las investigaciones.

El activista Raull Santiago afirmó que los familiares decidieron exhibir los cuerpos en la plaza “para mostrar en qué condiciones fueron hallados”.

“Es una escena que entra en la historia de terror de Brasil”, escribió en redes sociales.

Mientras tanto, el gobierno estatal de Río no ha emitido un comunicado oficial con cifras actualizadas, aunque fuentes locales señalan que la morgue municipal se encuentra saturada y se están habilitando espacios adicionales para recibir los cuerpos.