18 de junio de 2024

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Juan Guaidó anunció un acuerdo inminente para financiar el acceso a las vacunas contra el coronavirus en Venezuela

El presidente interino aseguró que se aprobará el proyecto para que arriben antídotos a través del mecanismo Covax, trabada por falta de pago del régimen de Nicolás Maduro

El líder opositor venezolano Juan Guaidó aseguró que este viernes se aprobará un acuerdo para financiar el acceso del país a las vacunas contra el COVID-19, a través del mecanismo Covax y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Mañana (por este viernes) (…) aprobaremos el proyecto de acuerdo para financiar el acceso de Venezuela al mecanismo Covax para vacunas contra el COVID-19, de la mano de Organización Panamericana de la Salud (OPS)”, indicó el opositor.

Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por muchos países, explicó que el acuerdo será discutido en la comisión delegada, una instancia legislativa que agrupa a menos 10 % de los diputados del Parlamento y cuya validez venció en enero, cuando se instaló una aplastante mayoría chavista en la Cámara luego de unas elecciones calificadas como fraudulentas por gran parte de la comunidad internacional.

Sin embargo, el opositor controla una parte de los recursos de Venezuela en el exterior y por ello ha asegurado que financiará para el país el mecanismo Covax, una iniciativa de colaboración mundial que busca acelerar el desarrollo de tratamientos, pruebas y métodos de prevención del COVID-19.

Vacunas del mecanismo Covax (REUTERS/Feisal Omar)

Vacunas del mecanismo Covax (REUTERS/Feisal Omar)

Guaidó recordó que su equipo aprobó en enero pasado el inicio de las gestiones para que estas vacunas lleguen cuanto antes a Venezuela “para atender a los más vulnerables” y “no para un grupo privilegiado por la dictadura”, en alusión al régimen de Nicolás Maduro.

No bajemos la guardia; el mal manejo de la pandemia y la emergencia humanitaria causada por el régimen nos coloca en una situación de vulnerabilidad”, añadió, si bien Venezuela tiene uno de los balances oficiales más bajos por COVID-19, con menos de 150.000 contagios y 1.459 decesos.

Hasta ahora, el régimen de Maduro ha informado de la recepción en el país de 700.000 vacunas contra el COVID-19, entre ellas la rusa Sputnik V y la china Sinopharm, que han sido aplicadas a parte del personal sanitario, altas autoridades de los poderes públicos y cientos de operadores políticos afines al chavismo.