
Japón registró este martes un nuevo récord histórico de calor al alcanzar los 41,8 grados centígrados, según confirmó la Agencia Meteorológica de Japón, que también informó de un primer pico de 41,6 ºC horas antes. Las autoridades advirtieron que las temperaturas podrían seguir subiendo en las próximas semanas debido a condiciones climáticas extremas.
La ola de calor también afecta a otros países de Asia como Corea del Sur y Vietnam, así como a regiones de Europa, donde se han registrado temperaturas inusualmente altas para la época.
En la ciudad japonesa de Iseaki, los termómetros superaron el récord previo establecido la semana pasada en la región de Hyogo, que había alcanzado los 41,2 ºC, las cifras posicionan al verano de 2024 como el más caluroso desde que se tienen registros, empatando con 2023.
En Kioto, uno de los principales destinos turísticos del país, las temperaturas llegaron a los 40 ºC la semana pasada, marcando un récord para esa ciudad. Especialistas advierten que los famosos cerezos japoneses están sufriendo las consecuencias del cambio climático, ya que florecen antes de tiempo o no llegan a florecer por la falta de frío en otoño e invierno.
En Corea del Sur, julio fue el segundo mes más caluroso desde 1973, con una temperatura media de 27,1 ºC. Solo fue superado por julio de 1993, cuando el promedio alcanzó los 27,7 ºC, según el organismo meteorológico del país.
En Vietnam, las autoridades informaron que 17 localidades del norte superaron las temperaturas promedio habituales para agosto, lo que provocó una alta demanda eléctrica debido al uso intensivo de aire acondicionado. En Hanói, el lunes, se superaron los 40 ºC, algo sin precedentes desde que existen registros oficiales.
Europa también vivió su junio más caluroso desde que se recopilan datos, de acuerdo con el observatorio europeo Copernicus. En julio, un estudio adicional reveló que el cambio climático elevó las temperaturas hasta 4 grados por encima del promedio en varias regiones del continente. Ese mismo mes, olas de calor provocaron incendios forestales de gran magnitud en Turquía, Bulgaria, Grecia, Portugal y España.
El patrón de calor extremo registrado en distintas partes del mundo refuerza las advertencias de los científicos sobre el impacto acelerado del cambio climático, que sigue provocando eventos meteorológicos cada vez más intensos, prolongados y frecuentes.