9 de septiembre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Israel ordena evacuar la Ciudad de Gaza antes de intensificar su ofensiva militar

Compártelo en tus redes

El Ejército israelí pidió este martes la evacuación total de la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave, como antesala a una operación militar ampliada en lo que considera el último bastión de Hamás.

La advertencia, la más amplia emitida en la actual ronda de combates, llega en un contexto en el que cientos de miles de palestinos enfrentan condiciones de hambruna y desplazamientos reiterados.

Reporteros de Associated Press observaron un incremento de vehículos desplazándose del norte al sur de Gaza, aunque aún no se registraba una evacuación masiva. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, informó que se han demolido 30 edificios de gran altura, alegando que eran usados por Hamás como infraestructura militar.

El primer ministro Benjamin Netanyahu adelantó que el objetivo es destruir al menos 50 “torres del terror” y describió estas demoliciones como “solo el comienzo de la operación principal intensiva: la incursión terrestre”.

Resistencia palestina y protestas

Pese a las advertencias, la respuesta de la población ha sido limitada. Muchos palestinos no tienen medios para abandonar la zona o temen que el sur no sea más seguro. Unos 50.000 desplazamientos hacia el sur fueron registrados en septiembre, según datos de una coalición humanitaria, pero la cifra representa apenas una fracción del millón de personas que aún permanecen en el norte.

En la propia Ciudad de Gaza, médicos y trabajadores de la salud protestaron contra la orden de evacuación. “Nunca dejaremos nuestra tierra… los trabajadores de la salud no se irán y pedimos protección”, declaró el doctor Muneer al-Boursh, del Ministerio de Salud.

El doctor Rami Mhanna, director del Hospital Shifa, aseguró que el centro sigue operando, aunque bajo una fuerte presión psicológica sobre personal y pacientes.

Reclamos de familias de rehenes

En paralelo, en Jerusalén, familiares de rehenes israelíes suplicaron al Parlamento detener la ofensiva en Gaza. “Fui cautivo de Hamás durante 498 días y fui liberado en un acuerdo. Esa es la manera correcta de liberar a los que quedan”, dijo Iair Horn, exsecuestrado cuyo hermano aún sigue en cautiverio.

Crisis humanitaria y respuesta internacional

La ONU advirtió que muchos desplazados no pueden moverse por falta de recursos, ya que trasladarse al sur puede costar más de 1.000 dólares. Además, 86.000 tiendas de campaña y suministros de refugio aún esperan autorización para entrar a Gaza.

Por su parte, COGAT, el organismo de defensa israelí que regula la ayuda humanitaria, reportó el ingreso de 1.500 camiones con alimentos la semana pasada y anunció planes para distribuir 100.000 tiendas de campaña, muchas de ellas en espera en Jordania.

Balance del conflicto

El conflicto se desató tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que fueron asesinadas unas 1.200 personas y 251 secuestradas en Israel. Actualmente, 48 rehenes permanecen en Gaza, de los cuales se estima que unos 20 siguen con vida.

La ofensiva israelí ha dejado hasta ahora más de 64.500 palestinos muertos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que indica que la mitad de las víctimas son mujeres y niños. Alrededor del 90% de la población del enclave ha sido desplazada y amplias zonas urbanas han quedado destruidas.

Nuevas muertes en Cisjordania

En paralelo, en Cisjordania, el Ministerio de Salud palestino denunció que dos adolescentes de 14 años murieron tras un enfrentamiento con tropas israelíes en Yenín. El ejército afirmó que los jóvenes representaban una amenaza en un área bajo control militar.

Además, Israel investiga el ataque armado del lunes en Jerusalén, en el que dos palestinos mataron a seis personas en una parada de autobús. Como represalia, Katz anunció sanciones contra los familiares de los atacantes, la demolición de edificios construidos sin permisos y la cancelación de 750 visas de trabajo en Israel.