
El Gobierno de El Salvador anunció este jueves la prohibición del uso del “lenguaje inclusivo” en todas las escuelas públicas del país.
“Desde hoy queda prohibido el mal llamado “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos de nuestro país”, expresó el mandatario salvadoreño a través de su cuenta oficial de X, donde compartió el “Memorándum” que certifica la decisión gubernamental, respaldando la disposición expuesta en la misma red social por la ministra de Educación Karla Trigueros.
Parte del contenido del documento indica que “palabras como “amigue”, “compañere”, “niñe” o “alumn@” y expresiones como “todos y todas” o “cualquier otra deformación lingüística que aluda a la ideología de género no serán admitidas por ninguna circunstancia”.
En ese orden, la Ministra de Educación de El Salvador dio a conocer el anuncio de la medida, la cual será aplicada a “todos los centros educativos públicos y dependencias de nuestra institución”. Ratificó la misma como, “de estricto cumplimiento a nivel nacional”.
Concluyó diciendo que su implementación es para garantizar el buen uso del idioma en todo material y contenido, además de proteger a la Primera Infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas que afecten su desarrollo integral.