15 de abril de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Expresidente Peruano Humala y su esposa condenados a 15 años de prisión por escándalo Odebrecht

EFE.- El expresidente peruano Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia fueron condenados este martes a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos, aceptando fondos ilícitos vinculados con el expresidente venezolano Hugo Chávez y el escándalo de la empresa brasileña Odebrecht, para financiar sus campañas electorales de los periodos 2006 y 2011.

“En este juicio se ha probado la comisión del delito de lavado de activos con estos actos diversos de agenciarse dinero de procedencia ilícita”, subrayó la directora del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, la magistrada Nayko Coronado.

De igual forma, el hermano de la esposa de Humala, Ilán Heredia, recibió una sentencia de 12 años de prisión.

El tribunal peruano, ordenó la ejecución temporal y de manera inmediata la sentencia, por lo que Humala y Heredia -quien se conectó de manera virtual- y su hermano deberán ser enviados a la cárcel que determine el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

De inmediato, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) ingresaron al tribunal y detuvieron al exgobernante.

La jueza adelantó que el tribunal hará la lectura completa de su sentencia el próximo 29 de abril, agregando que ha visto “los elementos de lo que configuraría la existencia de una organización criminal” durante esas campañas.

El tribunal determinó, en ese aspecto, que el monto de reparación civil por este caso será de 10 millones de soles (equivalente a unos 2.67 millones de dólares).

Leer relacionada:

Solicitud anterior de Fiscalía Peruana

Recordar que la sentencia solicitada por la Fiscalía de Perú era de 20 años de cárcel para él (Humala)  y 26 y medio para ella, quienes a su consideración no era suficiente ese castigo.

La sentencia llega después de un juicio que se prolongó durante tres años y que deja a Perú con otro expresidente condenado por corrupción, una situación que se ha vuelto habitual para los mandatarios en el país en los últimos años.