15 de noviembre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Estatua de la Virgen María inaugurada en Brasil supera al Cristo Redentor y esto molesta al Papa León XIV

Papa Leon XIV
Compártelo en tus redes

Miles de personas se congregaron esta semana en el municipio de Crato, en el estado brasileño de Ceará, para presenciar la inauguración de la estatua de la Virgen María más grande del mundo.

El monumento, dedicado a Nuestra Señora de Fátima, alcanza los 54 metros de altura y supera en dimensiones al emblemático Cristo Redentor de Río de Janeiro, que mide 38 metros.

El evento, que incluyó una misa especial oficiada en un escenario dispuesto frente al monumento -seguida de la bendición inaugural de la imagen-, ofreció conciertos de artistas religiosos reconocidos, como la Hermana RaquelPatrícia y el padre Fábio de Mello, quien figuró entre las principales atracciones de la noche, según consignó el medio local G1.

El ambiente estuvo marcado por la presencia de miles de devotos que acudieron desde temprano para asegurar un lugar de privilegio y participar en la celebración.

La devoción a la Virgen de Fátima tiene profundas raíces en la región del Cariri, y la construcción de la estatua responde tanto a la tradición religiosa local como al deseo de fortalecer la identidad cultural y espiritual de la zona.

Según el medio citado, el proyecto fue concebido como una forma de rendir homenaje a la Virgen y de consolidar a Crato como un destino de referencia para los fieles católicos.

Con la inauguración de este monumento, Crato se posiciona como un nuevo epicentro del turismo religioso en Brasil, y se espera que la afluencia de visitantes contribuya a dinamizar la economía local y a fortalecer los lazos de la comunidad con su patrimonio espiritual.

¿Por qué el Papa quiere «corregir» la devoción a la virgen María, la madre de Jesús?

El papa León XIV aclaró el papel de María, la madre de Jesús, en la doctrina y la tradición católica en un documento publicado esta semana.

Para algunos, sonó como si la principal santa del misticismo católico hubiera sido relegada.

Según expertos entrevistados, el gesto representó un ajuste a la «mariolatría», que buscaba colocarla en un papel central en la narrativa de la salvación, y, desde una perspectiva ecuménica, una respuesta a las constantes críticas de los protestantes respecto a la veneración que los católicos promueven de esta figura.

En la práctica, el documento es una forma de frenar ciertos abusos de una devoción que ha crecido considerablemente en los últimos siglos, llegando incluso a usurpar el protagonismo que, para la Iglesia, debería corresponder a la Santísima Trinidad: Dios Padre, Jesús Hijo y el Espíritu Santo, la fuerza divina.

Preparado por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, firmado por León XIV y publicado el miércoles 5 de noviembre, el documento presenta un recorrido histórico sobre la comprensión de María a lo largo del cristianismo, rechaza el uso del título de «corredentora» para su papel y aboga por la prudencia al referirse a ella como «mediadora».

En la terminología cristiana, redentor es quien redime, quien libera, título que se le atribuye a Jesús. Mediadora, en cambio, sería la intercesora, quien media.

Para el teólogo Vinícius Paiva, especialista en mariología y miembro del consejo directivo de la Academia Mariana de Aparecida -donde también es profesor-, el objetivo del documento papal no es la piedad popular, sino «ajustar la devoción mariana».

«Los principales objetivos del documento son los títulos de ‘corredentora’ y ‘mediadora de todas las gracias'», explica, señalando que no son términos de uso común en la piedad popular.