El gobierno del presidente Donald Trump atacó a otra embarcación en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, matando a seis hombres, afirmando que se trataba de narcoterroristas.
“Durante la noche, bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra un buque operado por el Tren de Aragua (TdA), una Organización Terrorista Designada (OTD) que traficaba narcóticos en el Mar Caribe”, afirmó el secretario Pete Hegseth esta mañana en su cuenta de X.
Hegseth, quien ha sido cuestionado en el Senado por la falta de transparencia en ataques similares, afirmó que militares estadounidenses obtuvieron información de “inteligencia” que los llevó a determinar que la embarcación era de una organización criminal que transportaba droga.
“Nuestra inteligencia sabía que el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba narcóticos”, dijo. “Seis narcoterroristas hombres se encontraban a bordo durante el ataque, que se llevó a cabo en aguas internacionales y fue el primer ataque nocturno. Los seis terroristas murieron y ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido en este ataque”.
Este jueves, en un evento en la Casa Blanca, Hegseth defendió los ataques a embarcaciones, a pesar de preocupaciones sobre violaciones a leyes internacionales y la falta de debido proceso en la persecución de organizaciones criminales.
“Si usted es un narcoterrorista que trafica drogas en nuestro hemisferio, lo trataremos como tratamos a Al-Qaeda. De día o de noche, mapearemos sus redes, rastrearemos a su gente, lo perseguiremos y lo eliminaremos”, indicó nuevamente Hegseth esta mañana.
En un par de semanas, demócratas en el Senado, liderados por Tim Kaine (Virginia) y Adam Schiff (California), presentarán una nueva resolución para limitar el poder del presidente Trump en acciones similares, además de exigir transparencia sobre las investigaciones y confirmación sobre el tráfico de drogas.
Kaine consideró el miércoles en una conferencia virtual con periodistas en español que las acciones de la administración Trump son “ilegales” en aguas internacionales.
Human Rights Watch advirtió que los ataques se producen en medio de los esfuerzos de la Casa Blanca “por obtener una nueva y amplia autoridad para perseguir a los llamados ‘narcoterroristas’, lo que podría facilitar nuevas violaciones de derechos humanos”.