Colombia.-El presidente de Colombia, Gustavo Petro, autorizó la publicación de sus gastos personales para demostrar que sus ingresos son normales y no tiene vínculo alguno con el narcotráfico, lo que reveló pagos en tiendas de lujo en Estados Unidos y Europa e incluso en un burdel en Portugal.
La decisión de publicar sus gastos aparentemente está relacionada con la decisión del Departamento del Tesoro de EE.UU. de incluirlo junto con su esposa, Verónica Alcocer; su primogénito, Nicolás Petro Burgos y su ministro de Interior, Armando Benedetti, en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), conocida como ‘Lista Clinton’, tras acusarlo de ser un «líder del narcotráfico».
«He publicado mis cuentas desde el 2022 hasta la fecha, y quisiera que fuera desde más atrás, para que no quede duda de mis ingresos. Pueden investigar lo que quieran sobre ellas y comparar con mi declaración de renta que he hecho públicas también», manifestó Petro este martes en su cuenta de X.
Tras esa decisión, medios locales publicaron un informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), entidad gubernamental que articula el Sistema Antilavado de Activos, contra el Financiamiento del Terrorismo y contra el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, que muestra los gastos del presidente de Colombia.
El documento, anterior al 24 de octubre pasado, fecha en la que EE.UU. anunció la inclusión de Petro en la ‘Lista Clinton’, señala que «es deber de la UIAF velar por la seguridad financiera del presidente» tras alertas recibidas sobre «presuntas afectaciones» a las cuentas del mandatario.
Dicho informe, clasificado inicialmente como «secreto», recopila «movimientos de entradas, salidas y saldos» y «operaciones en efectivo» reportadas desde 2023 hasta mediados de 2025 por el sector financiero a nombre de Gustavo Petro.