Jartum (EFE).- El gobernador de Darfur, el aliado del Gobierno de Sudán Mini Arko Minawi, anunció este lunes el inicio del avance del Ejército y sus fuerzas aliadas para expulsar a las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) de las zonas que ocuparon en el oeste del país, incluida la ciudad de Al Fasher.
En un discurso ante militares sudaneses publicado en su cuenta de Facebook, Minawi minimizó la importancia de la reciente toma por parte de las FAR de Al Fasher, capital de Darfur Norte, mientras afirmó que las fuerzas de Jartum «recuperarán cada palmo de la tierra de Sudán».
“El comandante en jefe, teniente general Abdelfatah al Burhan (máximo líder del Ejército sudanés), nos ha encargado avanzar hacia el oeste (…) nos dijo que cada paso que damos hacia el oeste será un paso significativo”, dijo el gobernador de Darfur.
“Vamos paso por paso hasta alcanzar el último lugar de Darfur y así liberar cada palmo de la tierra de Sudán y recuperamos nuestra dignidad y nuestra soberanía”, añadió.
Repeler el avance de los paramilitares
Su discurso llega en medio de intensos preparativos del Ejército para repeler el avance de los paramilitares hacia el este, en el estado de Kordofán, después de tomar Al Fasher, que era hasta el pasado 26 de octubre el último reducto de los militares en todo el oeste del país.
Con la caída de esa ciudad las FAR consolidaron su control de la vasta y estratégica región de Darfur, compuesta por cinco estados y que tiene frontera con Libia, Chad y la República Centroafricana, y avanzaron en varias localidades del oeste de Kordofán.
«La caída de una región no significa el fin de la batalla. Ellos (las FAR) están asediados en regiones específicas, y nosotros desde aquí ya avanzaremos hacia el oeste», aseveró Minawi, tras recordar que el Ejército y sus fuerzas aliadas expulsaron a los paramilitares del este y el centro del país y recuperaron Jartum en marzo pasado.
Al igual que otras autoridades de Jartum, Minawi no se refirió al plan de paz para Sudán promovido por Estado Unidos, que incluye una tregua humanitaria de tres meses, si bien las FAR han dado su visto bueno a esa propuesta de alto el fuego.
El conflicto en Sudán estalló el 15 de abril de 2023 y desde entonces decenas de miles de personas han muerto, más de 13 millones han huido de sus hogares y más de la mitad de la población sufre inseguridad alimentaria aguda, según la ONU.
Casi 90.000 personas han huido de Al Fasher
Casi 90.000 personas huyeron de la ciudad de Al Fasher, que fue el último bastión del Ejército de Sudán en Darfur, desde que el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) la capturó el pasado 26 de octubre, informó este lunes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La agencia de Naciones Unidas estimó en su último informe que 88.892 personas (unas 19.350 familias) huyeron de la capital del estado de Darfur Norte desde su caída hasta el pasado 9 de noviembre, y se desplazaron a «las aldeas circundantes debido al aumento de la inseguridad».