
Santo Domingo.- Las efemérides del 8 de julio, están marcadas por importantes acontecimientos históricos y celebraciones internacionales que dejaron huella en la historia mundial. A continuación, la principal efemérides del 8 de julio:
- Día Mundial de la Alergia.
Santoral: Santa Priscila y San Inocencio.
Nacionales: Efemérides del 8 de julio
- 1801: Toussaint Louverture proclama una constitución en la isla de Santo Domingo, enfrentando al imperio francés y condenando la esclavitud.
- 1824: Se promulga la ley de reforma agraria que reparte tierras de grandes propietarios, incluida la Iglesia, entre campesinos.
- 1857: Dos gobiernos en el país: uno en Santo Domingo con Buenaventura Báez y otro provisional en el Cibao con Pedro Santana.
- 1865: Tropas españolas comienzan a retirar armas y material logístico del puerto, pertenecientes al ejército dominicano.
- 1923: Fundación del Asilo de Ancianos en Santiago, hoy Hospital San Vicente de Paúl.
- 1961: Movimiento 14 de Junio anuncia intención de convertirse en partido político; PRD advierte que no se ligarán a grupos extremistas.
- 1962: Consejo de Estado crea tribunal para confiscar bienes de la familia Trujillo; CASC prepara su primer congreso.
- 1970: Asamblea Nacional proclama a Joaquín Balaguer y Carlos Rafael Goico Morales ganadores de las elecciones.
- 1978: Se detecta oficialmente la Fiebre Porcina Africana en el país.
- 1997: Presidente Leonel Fernández participa en la XVIII Cumbre de CARICOM, terminando aislamiento internacional.
- 2015: Embajador dominicano ante la OEA responde acusaciones haitianas sobre Plan Nacional de Regularización.
- 2021: Junta Central Electoral incluye al PRD y Fuerza del Pueblo en boletas pese a no superar 5% de votos; pilotos del caso “Air Cocaïne” son absueltos en Francia.
Internacionales: Efemérides del 8 de julio
- 1808: Entra en vigencia el Estatuto Bayona impuesto por Napoleón a España para unificar leyes.
- 1846: El comodoro John Montgomery toma posesión de San Francisco para EE.UU.
- 1853: EE.UU. interviene militarmente en Japón para abrir fronteras al comercio.
- 1893: México y Honduras británica firman tratado que reconoce soberanía británica en Belice.
- 1969: Comienza retirada de tropas estadounidenses de Vietnam.
- 1973: Egipto expulsa asesores militares rusos.
- 1984: Bolivia suspende pago de deuda externa tras huelga general.
- 1989: Carlos Saúl Menem es elegido presidente de Argentina.
- 1994: Más de un millón de ruandeses huyen a Zaire por genocidio.
- 2006: Juez mexicano desestima cargos de genocidio contra Luis Echeverría.
- 2011: Accidente aéreo en República Democrática del Congo causa 74 muertos.
- 2013: Empleados civiles del Departamento de Defensa de EE.UU. inician vacaciones forzosas.
- 2018: Se concede y revoca libertad a expresidente brasileño Lula da Silva.
- 2019: Población hispana en EE.UU. alcanza 59.9 millones.
- 2020: Alexander Vindman anuncia retiro del Ejército de EE.UU.
- 2021: Arrestos en Haití por asesinato del presidente Jovenel Moïse; crisis política por disputa de primer ministro.
- 2023: Texas instala muro flotante para frenar inmigración en frontera con México.
Nacimientos: Efemérides del 8 de julio
- 1827: Pedro II de Oldemburgo, gobernante alemán.
- 1857: Alfred Binet, psicólogo, grafólogo y pedagogo francés.
- 1881: Cecilio Acosta, escritor, periodista, abogado, filósofo y humanista venezolano.
- 1943: Ri Chun-hee, periodista y presentadora de televisión norcoreana.
- 1977: Milo Ventimiglia, actor, director y productor estadounidense.
- 2006: James Wharton, piloto de automovilismo australiano.
Fallecimientos: Efemérides del 8 de julio
- 1538: Diego de Almagro, conquistador y explorador español.
- 1985: Jean-Paul Le Chanois, actor, director de teatro, cineasta y guionista francés.
- 2006: Salvador Pittaluga Nivar, periodista y abogado dominicano.
- 2010: Juan Carlos Rousselot, periodista, presentador de radio y televisión y político argentino
- 2022: Muere asesinado el ex primer ministro japonés Shinzo Abe.