30 de octubre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

EEUU previene a sus nacionales de nuevas protestas en Tanzania tras las elecciones

Tanzania
Compártelo en tus redes

La Embajada de Estados Unidos en Tanzania advirtió este jueves a sus nacionales de que continúan en el país las protestas que estallaron la víspera, durante las elecciones generales, y les recomendó prudencia ante la situación.

«Se reportan manifestaciones en todo el país que han derivado en brotes de violencia y bloqueos de carreteras. Algunas vías principales, incluyendo la mas importante vía de acceso al Aeropuerto Internacional Julius Nyerere, están cerradas», afirmó la legación en un comunicado difundido en sus redes sociales, en referencia al aeropuerto de Dar es Salam, capital económica de Tanzania.

La embajada, con sede en Dar es Salaam, subrayó que «hay un apagón generalizado de internet, lo que dificulta toda comunicación».

La misión diplomática norteamericana publicó una serie de recomendaciones para sus nacionales, a los que instó a evitar las manifestaciones y aglomeraciones, y mantener un perfil discreto.

«Consulten los medios de comunicación locales para obtener información actualizada. Estén atentos a su entorno», agregó el comunicado, sin facilitar más detalles.

Unos 37,65 millones de votantes, de una población de más de 62 millones, estaban llamados a participar en los comicios en los que la presidenta, Samia Suluhu Hassan, buscaba revalidar el poder en su primera cita electoral, marcada por la exclusión de los principales rivales opositores.

Aunque en algunas regiones la votación transcurrió con normalidad, en otras, como Dar es Salam, se registraron disturbios y enfrentamientos, según constató EFE.

En la capital económica, los choques entre manifestantes y la Policía se intensificaron, y, según medios locales, una oficina del Gobierno local fue incendiada, mientras los agentes respondieron con gases lacrimógenos y con el despliegue de vehículos blindados.

En este contexto, el inspector general de la Policía, Camillus Wambura, anunció este miércoles la imposición de un toque de queda en Dar es Salam y señaló que se desplegarían agentes policiales y militares para garantizar el cumplimiento de la medida.

Durante la jornada, además, el observatorio global de internet NetBlocks reportó una interrupción del servicio de internet en el país, que coincidió con las denuncias de numerosos usuarios de no poder acceder a redes sociales ni enviar mensajes.

Hassan, de 65 años, llegó a la Presidencia en 2021 por la repentina muerte de su antecesor, John Magufuli, de quien era vicepresidenta.

La mandataria concurrió por el gobernante Partido de la Revolución (CCM, por sus siglas en suajili), que -junto con su predecesor, la Unión Nacional Africana de Tanganica (TANU, en inglés)- se mantiene en el poder desde la independencia en 1961.

Diecisiete candidatos presidenciales, en su mayoría poco conocidos, figuraban en la papeleta, pero faltaban los dos principales opositores: Tundu Lissu, líder del Partido de la Democracia y el Progreso (Chadema), en prisión preventiva desde su arresto en abril; y Luhaga Mpina, de la Alianza para el Cambio y la Transparencia (ACT-Wazalendo), cuya candidatura fue rechazada por las autoridades.