13 de julio de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Dominicanos reportan las barbaridades que presenta el pasaporte de RD

Desde el año 2020, varios ciudadanos en República Dominicana han expresado su preocupación por el rápido deterioro visible en la portada de sus pasaportes. La situación afecta especialmente al escudo nacional y al nombre del país, dificultando su lectura con el paso del tiempo.

Coralis del Orbe, quien recibió su pasaporte en junio de 2023 tras haberlo solicitado y pagado en febrero, comentó que el documento no muestra el escudo ni el nombre del país con claridad. Según sus palabras: “Ni el escudo ni el nombre del país se distinguen, me preocupa lo que pueda pasar en un control migratorio.”

Este tipo de señalamientos comenzó luego de la implementación del nuevo diseño del pasaporte, que pasó de tener una portada negra a una azul con elementos nacionales. Desde entonces, han sido frecuentes los testimonios sobre deterioro anormal del material exterior del documento oficial.

Estefany Rodríguez, quien renovó su pasaporte en julio de 2022, comparó su nueva libreta con una emitida en 2016. Ella notó una diferencia evidente en la calidad del material, tanto en la portada como en las páginas internas. Aunque no ha enfrentado inconvenientes, expresó que mantiene una preocupación constante al respecto.

Otros ciudadanos, como Reichel Peilar y José Pérez, también han reportado señales similares. El primero obtuvo su pasaporte a finales de 2020, y el segundo en 2023, pero ambos coinciden en que sus libretas muestran desgaste significativo. En enero de 2024, Rosa Luna y su hermana recibieron pasaportes nuevos y, pese a su reciente emisión, ya presentan letras desvanecidas.

Ante estas denuncias, la Dirección General de Pasaportes respondió señalando que los casos reportados son considerados “aislados”. Además, aclararon que no corresponden a libretas emitidas bajo la gestión iniciada por Lorenzo David Ramírez Uribe en junio de 2024.

La entidad también explicó que el deterioro podría deberse a factores externos como la exposición constante al calor, humedad, uso frecuente o almacenamiento en condiciones poco adecuadas. Sin embargo, aseguraron que estos daños no afectan la validez del documento.

Sobre la composición del pasaporte, indicaron que está elaborado con materiales que cumplen con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), incluyendo láminas de seguridad, impresión de guilloches, florescencia 3D y papel a base de algodón y pulpa de madera.

Con el nuevo pasaporte electrónico, la institución promete mejoras significativas. Estas incluirán mayor resistencia al doblez, al contacto con la humedad y a temperaturas elevadas, además de un alto relieve en la impresión y mayor durabilidad comprobada mediante pruebas técnicas.

Según datos publicados por la Dirección General de Pasaportes, durante 2023 se emitieron un total de 775,924 libretas, fabricadas por las empresas Transneg, SRL y Midas Dominicanas, S.A. En lo que va de 2024, ya se han producido 354,886 unidades bajo la misma supervisión oficial.