
Santo Domingo.- Las efemérides del 27 de septiembre, están marcadas por importantes acontecimientos históricos y celebraciones internacionales que dejaron huella en la historia mundial. A continuación, las principales efemérides del 27 de septiembre:
- Día Mundial del Turismo.
- Día Europeo del Donante de Médula Ósea.
Santoral: San Vicente de Paúl, confesor. Día del Cacique Guarocuya (Enriquillo) y de La Biblia.
Nacionales: Efemérides del 27 de septiembre
- 1535: Se consigna como el día en que el cacique Enriquillo fue declarado muerto en Azua, afectado de tuberculosis pulmonar.
- 1548: La virreina doña María de Toledo, expone en su testamento su deseo de que sus restos reposen junto a los de su suegro y esposo, Cristóbal y Diego Colón, respectivamente, “en el presbiterio del altar mayor” de la Catedral de Santo Domingo.
- 1845: Haití declara un bloqueo de todos los puertos dominicanos, al tiempo de ordenar que todos sus buques atacaran un escuadrón dominicano cerca de Mari-Baru.
- 1863: En conocimiento de movimientos militares de las tropas coloniales, el general Gregorio Luperón realiza un movimiento táctico de sus hombres de Cotuí a Cevicos.
- 1907: Un huracán afecta a la Isla de Santo Domingo, provocando muertes y cuantiosas pérdidas en bienes.
- 1947: Los jefes de la Marina de Guerra y el Ejército cubanos ejecutan la orden impartida dos días antes por el presidente Ramón Grau San Martín, desmantelando el campamento donde se preparaba la expedición contra la tiranía trujillista.
- 1950: Mediante el decreto 6885, es consagrado esta fecha como Día del Héroe de Bahoruco (Cacique Guarocuya o Enriquillo).
- 1962: El Claustro Universitario, después de una tensa sesión, acepta la renuncia como rector de la UASD al doctor Julio César Castaño Espaillat.
- 1963: Es instalado el nuevo gobierno que sustituye al depuesto Presidente Constitucional Juan Bosch, derrocado dos días antes por la oficialidad de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
- Doña Reneé Klang de Guzmán, esposa de Antonio Guzmán Fernández, lleva al Listín Diario un mensaje del derrocado presidente Bosch al pueblo dominicano, publicado al día siguiente.
- 1965: Soldados de la Guardia Presidencial asesinan un adolescente y hieren a varios estudiantes movilizados frente al Palacio Nacional.
- 1969: El profesor Juan Bosch instruye desde España a José Fco. Peña Gómez para organizar la convención del PRD y garantizar la aprobación de su “Tesis de la Dictadura con Respaldo Popular”.
- 1974: La consejera de la embajada de EE.UU., Bárbara Hutchinson, es secuestrada por un comando del «Movimiento Liberador 12 de Enero».
- 2004: Entra en vigencia el Código Procesal Penal en un acto encabezado por el presidente Leonel Fernández.
- 2015: El Tribunal Constitucional establece que el Acuerdo sobre Estatus del Personal de EE.UU. en el país limita la soberanía nacional.
- Ese mismo día, un hombre identificado como Francis Alberto González lanza un artefacto incendiario dentro de un vagón del Metro de Santo Domingo, dejando 35 heridos.
- 2018: Tras los reportajes sobre tráfico de personas en RD, Haití llama a consulta parte del personal diplomático de su embajada en el país.
- 2023: El PARLACEN aprueba una resolución respaldando la posición dominicana en la crisis con Haití por la construcción del canal en la frontera.
- El Tribunal Constitucional anula por segunda vez la resolución que incluía a los trabajadores domésticos en la Seguridad Social bajo el régimen contributivo subsidiado.
Internacionales: Efemérides del 27 de septiembre
- 1590: En Roma, el papa Urbano VII muere 13 días después de haber sido elegido. Es el papado más corto de la historia.
- 1604: El arzobispo Bartolomé Lobo Guerrero funda en Bogotá el Colegio Mayor de San Bartolomé, administrado por jesuitas hasta hoy.
- 1821: México consuma su independencia de España.
- 1940: Japón firma el pacto anti-Comintern con Alemania e Italia, conocido como el Eje Roma-Berlín-Tokio.
- 1961: Sierra Leona se convierte en el miembro número 100 de la ONU.
- 1964: El juez Earl Warren concluye que Lee Harvey Oswald actuó solo en el asesinato de John F. Kennedy.
- 1991: La Comunidad Económica Europea reconoce a Lituania, Letonia y Estonia.
- 1996: En Afganistán, los talibanes toman Kabul sin resistencia.
- 2001: En Suiza, un hombre disfrazado de policía mata a 14 personas en el Parlamento Estatal de Zug.
- 2005: Condolezza Rice pide a Haití elecciones democráticas.
- 2006: En Colorado, un hombre toma seis alumnas de rehenes, viola y mata a una antes de suicidarse.
- 2011: El cometa Elenín se alinea con la Tierra y el Sol sin consecuencias.
- 2013: El Consejo de Seguridad de la ONU acuerda eliminar el arsenal químico de Siria.
- 2015: Barack Obama y Raúl Castro se reúnen por segunda vez tras la normalización de relaciones.
- 2018: El Ejército de EE.UU. usa por primera vez en combate sus cazabombarderos F-35B en Afganistán.
- 2020: La IATA anuncia que los préstamos estatales para aerolíneas golpeadas por la pandemia alcanzan US$123,000 millones.
- Donald Trump exige a Joe Biden una prueba de drogas antes del debate presidencial.
- 2021: Un motín en la cárcel de Guayas (Ecuador) deja más de 100 muertos y 52 heridos.
- Exmilitares colombianos detenidos en Haití denuncian condiciones de hambre y abandono.
- 2022: La OPS informa que América perdió 2.9 años de esperanza de vida debido al COVID-19.
- Lugansk, Donetsk, Zaporozhie y Jersón votan a favor de incorporarse a Rusia.
- 2023: Una nueva ola migratoria llega a Ciudad de México con cientos de haitianos en refugios.
- Un informe filtrado denuncia supuesta injerencia de EE.UU. en Paraguay.
Nacimientos: Efemérides del 27 de septiembre
- 1601: Luis XIII, rey francés entre 1610 y 1643.
- 1871: Grazia Deledda, escritora italiana, premio Nobel de Literatura en 1926.
- 1900: Julio Alberto Hernández, pianista y director de orquesta que recogió ritmos del folklore dominicano.
- 1946: Nicos Anastasiades, político chipriota, presidente de Chipre entre 2013 y 2023.
- 1954: Emilio Scotto, aventurero y motorista argentino, Guinness World Record por “El viaje en motocicleta más largo del mundo”.
- 1972: Gwyneth Paltrow, actriz estadounidense.
- 1984: Avril Lavigne, cantante y actriz canadiense.



Fallecimientos: Efemérides del 27 de septiembre
- 1535: Muere el cacique Enriquillo en Azua.
- 1660: Muere en París San Vicente de Paúl.
- 1965: Clara Bow, actriz estadounidense.
- 2003: Donald O’Connor, actor, cantante y bailarín estadounidense.
- 2012: Muere el ingeniero Bienvenido Martínez Brea, primer director de la Oficina de Ingeniero Supervisora de Obras del Estado.
- 2024: Hasán Nasralá, clérigo libanés y líder paramilitar de Hezbolá.