6 de noviembre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Cristina Fernández y otros 86 ex ministros imputados serán enjuiciado por sus gobiernos corrupto

Cristina Fernandez
Compártelo en tus redes

EFE.- El juicio oral contra la expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) y otros 86 imputados por presunta asociación ilícita y cohecho en la adjudicación de obras públicas entre 2003 y 2015 comenzó este jueves de forma virtual, en la causa conocida como ‘los cuadernos de las coimas’.

La primera audiencia, programada para las 9:30 hora local, inició finalmente a las 10:20 debido a problemas técnicos con la acreditación de los participantes, según fuentes judiciales.

En la sesión estuvieron presentes Fernández, quien permanece detenida en su domicilio desde el pasado 17 de junio por otra causa de corrupción, acompañada de su abogado Carlos Beraldi; los otros 86 imputados —21 exfuncionarios y 65 empresarios—; más de 160 abogados; y los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 7, a cargo del proceso.

La secretaria del tribunal, María Cecilia Chichizola, abrió el debate oral leyendo el requerimiento de elevación a juicio del Ministerio Público Fiscal. Uno de los jueces, Enrique Méndez Signori, indicó que esta etapa demandará varias audiencias antes de concluir.

Antes del inicio del juicio, Fernández publicó un mensaje en su cuenta de X, calificando el proceso como un “show judicial” con fines políticos. “Hoy comienza otro show judicial en Comodoro Py. Parece que no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa Vialidad: necesitan mantener viva la opereta judicial para seguir presionando y, sobre todo, distraer la atención”, escribió.

La expresidenta añadió que la causa se reactivó “cuando se discute el futuro del trabajo y de las jubilaciones” y describió el proceso como “un escandaloso bodrio judicial de cuadernos truchos reescritos 1,500 veces y ‘arrepentidos’ a los que más bien habría que llamar ‘extorsionados’”.

En su mensaje, Fernández citó además declaraciones del actual ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien en 2018 señaló que los detenidos eran presionados para involucrar a funcionarios. “No tengo miedo. Sé que la historia, como siempre, pondrá las cosas en su lugar”, expresó la exmandataria.

Por su parte, el fiscal federal Carlos Stornelli afirmó que Fernández, junto a su esposo, el fallecido expresidente Néstor Kirchner (2003-2007), lideró un sistema de recaudación ilegal dentro del Poder Ejecutivo que involucró a funcionarios de distintos niveles jerárquicos.

El juicio se enmarca dentro de uno de los casos de corrupción más resonantes de Argentina, y se espera que se desarrolle en múltiples audiencias hasta definir responsabilidades y posibles condenas para los implicados.