Un tribunal del centro de Cuba condenó a seis manifestantes a penas de hasta seis años de prisión por participar en una protesta contra la falta de electricidad ocurrida en octubre de 2024, según consta en el expediente judicial del caso al que tuvo acceso la AFP.
El juicio se celebró en la sala de delitos contra la seguridad del Estado del Tribunal Provincial de Villa Clara, a unos 270 kilómetros al este de la capital cubana. Tres de los acusados recibieron seis años de cárcel, mientras que los otros tres fueron sentenciados a cinco años, de acuerdo con la sentencia.
Los hechos ocurrieron el 20 de octubre de 2024, cuando cientos de personas salieron a las calles de Manicaragua, un pueblo de la provincia de Villa Clara, durante un apagón total que afectó al país por el colapso del sistema eléctrico.
Según el documento judicial, los manifestantes marcharon hacia la sede del gobierno local para exigir el restablecimiento del servicio eléctrico, realizando “toques de calderos y objetos metálicos” que, según el tribunal, “alteraron la tranquilidad ciudadana” e “interrumpieron la circulación vial”.
Las autoridades calificaron las acciones como una perturbación del orden público, mientras organizaciones de derechos humanos las consideran una protesta cívica legítima ante el deterioro de las condiciones de vida en la isla.

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), con sede en Madrid, condenó las sentencias y afirmó que buscan “criminalizar la protesta cívica”, actuando como “instrumento de represión y anulación de derechos humanos”.
La organización advirtió que los fallos se producen en un contexto de recrudecimiento de la represión ante los graves problemas sociales y económicos que enfrenta el país.
Desde 2022, las manifestaciones por apagones prolongados, escasez de alimentos y crisis económica —antes impensables en la isla gobernada por el Partido Comunista— se han vuelto cada vez más frecuentes.
Cuba atraviesa una de las peores crisis energéticas de su historia reciente, con cinco apagones generalizados en un año y cortes diarios de electricidad que en septiembre promediaron 15 horas.
En ese contexto, otros 15 manifestantes fueron condenados en septiembre a penas de hasta nueve años de cárcel por protestas similares en Bayamo, mientras en Gibara decenas de personas salieron a las calles para reclamar por más de 20 horas sin luz y semanas sin agua.
De acuerdo con la ONG Cubalex, dirigida por Laritza Diversent, al menos 180 personas han sido detenidas en el contexto de protestas por apagones entre 2022 y septiembre de 2025, aunque la organización advierte que se trata de un subregistro, ya que muchas detenciones no son reportadas oficialmente.