13 de noviembre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Cese al fuego en Ucrania es «urgentemente necesario» Un llamado en el G7

G7
Compártelo en tus redes

CANADA.- Los ministros de Relaciones Exteriores del G7 hicieron el miércoles un llamado a un alto el fuego inmediato en Ucrania mientras expresaban su apoyo «inquebrantable» a la integridad territorial del país, al concluir una reunión en Canadá.

«Es urgentemente necesario un cese del fuego inmediato», declararon los cancilleres de Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos en un comunicado conjunto.

En su última reunión del año, los ministros de Exteriores del G7 renovaron su apoyo a Ucrania, respaldaron el plan de paz estadounidense para Gaza e impulsaron la cooperación en minerales críticos pero evitaron tratar los ataques de Washington a lanchas en el Caribe o las tensiones comerciales.

En un comunicado conjunto, los siete países acordaron aumentar «el costo económico para Rusia» además de explorar «medidas contra países y entidades» que están financiando a Moscú.

Además, ofrecieron un «fuerte apoyo» al plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, para Gaza y expresaron su preocupación sobre las restricciones que Israel sigue imponiendo al flujo de la ayuda humanitaria.

ATAQUES A LANCHAS NO FUE TEMA DE AGENDA 

Pero el G7 no trató en ningún momento los ataques de EE.UU. contra lanchas supuestamente al servicio del narcotráfico en el Caribe a pesar de que poco antes del inicio formal de las conversaciones, el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, dijo que París está «preocupado» y que las operaciones militares «ignoran las leyes internacionales».

A la conclusión de la reunión, tanto el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, como la anfitriona del encuentro, la ministra de Exteriores de Canadá, Anita Anand, afirmaron que los ataques nunca fueron tratados por el grupo.

Rubio insistió de forma vehemente en que, ni en el marco del G7 ni en encuentros bilaterales, los países presentes le plantearon el tema.

«Nadie lo discutió conmigo. Nadie en la reunión lo discutió, no conmigo. A lo mejor lo han discutido entre ellos», declaró tajante.

Posteriormente, Rubio negó que Europa pueda interferir en la política estadounidense.

«No creo que la Unión Europea pueda determinar lo que es la ley internacional. Desde luego no pueden determinar cómo Estados Unidos defiende su seguridad nacional. Estados Unidos está siendo atacado por organizaciones criminales terroristas en nuestro hemisferio y el presidente (Trump) está respondiendo en defensa de nuestro país», añadió.

LOS ARANCELES DE TRUMP

Otro tema que fue evitado en la reunión fue el de los aranceles impuestos por EE.UU. al resto del mundo y que han provocado tensiones con sus aliados.

Una visiblemente molesta Anand dijo ante la insistencia de los periodistas que no trató con Rubio los aranceles o la reanudación de las negociaciones comerciales entre Canadá y EE.UU. porque no es su cartera.

«Estoy aquí como ministra de Exteriores», dijo para añadir que «los temas de comercio son la competencia de mi colega Dominic LeBlanc».

En su comunicado conjunto, el G7 subrayó «la importancia de mantener la paz y estabilidad en el estrecho de Taiwán» y rechazó «el uso de fuerza o la coerción» para cambiar el statu quo en la región, una mención dirigida directamente a China.

Los ministros de Exteriores también solicitaron el aumento de las contribuciones financieras y de personal para aplicar la resolución 2793 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Haití y urgieron al Gobierno haitiano a fijar un calendario electoral.

El grupo de países acordó, finalmente, reforzar la cooperación en minerales críticos -con la diversificación de cadenas de suministro- y en seguridad marítima, con la protección de infraestructuras submarinas y puertos frente a amenazas híbridas y el tráfico de drogas.