19 de septiembre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Borracho e ilegal, manejando atropello adolescente latina en Queens, Nueva York

Queens 3
Compártelo en tus redes

José Edwin Cruz Gómez, conductor acusado de haber arrollado fatalmente a una adolescente el sábado en Queens (NYC), es un inmigrante indocumentado, según los agentes federales de ICE.

Cruz Gómez es un hondureño que ingresó sin papeles a Estados Unidos cerca de Nogales (Arizona) el 10 de noviembre de 2004. Tras negársele el asilo, se ordenó su expulsión del país. Posteriormente reingresó ilegalmente y fue encontrado por agentes del ICE el 29 de abril de 2013 en Long Island (NY), donde fue arrestado por conducir bajo los efectos del alcohol, según las autoridades federales.

Se restableció la orden de deportación, pero fue liberado del centro de detención del ICE el 1 de julio de 2013 por inscribirse en un programa de Alternativas a la Detención (ADT). Las autoridades afirman que se dio a la fuga y no se pudo localizar, reportó PIX11 News.

La madrugada del pasado sábado 13 de septiembre, al parecer Cruz Gómez tenía un nivel de alcohol en sangre de .137 cuando presuntamente embistió con su camioneta Chevy Suburban de 3 toneladas a Jhoanny Gómez Álvarez (16), su madre, su padrastro y su novio, tras una pelea en la Avenida Roosevelt de Queens alrededor de las 4:10 a.m., según NYPD.

La fiscalía afirma que previamente el sospechoso y sus amigos se encontraban afuera del restaurante “Prima Donna” cuando Cruz Gómez les ofreció dinero a la adolescente y a su madre a cambio de sexo, y al ser rechazado las arrolló.

“Otra joven familia se enfrenta a una tragedia inimaginable y perfectamente evitable debido a las políticas de santuario, poco rigurosas con el crimen, y a las políticas previas de apertura de fronteras que permitieron la entrada impune de delincuentes extranjeros a nuestro país”, declaró el director interino del ICE, Todd M. Lyons, en un comunicado. “Estos delincuentes violentos enfrentarán todo el peso de la ley y serán expulsados ​​de Estados Unidos sin demora”.

Cruz Gómez fue procesado el domingo por los cargos de homicidio, intento de homicidio y agresión, entre otros. Se declaró “no culpable” y quedó detenido sin derecho a fianza, según los registros judiciales.

En un caso similar, a fines de julio Raúl Luna Pérez, un inmigrante indocumentado de México con historial de violencia en Nueva Jersey, fue acusado como sospechoso de la muerte de la salvadoreña María Pleitez y su hija de 11 años por chocar su auto al conducir borracho.

Las autoridades recuerdan que hay cero tolerancia con conductores que manejen a exceso de velocidad y/o bajo efectos de alcohol y drogas. También los ciclistas y motorizados son frecuentes protagonistas de accidentes viales, como víctimas y victimarios, al circular en las aceras, irrespetar el semáforo y hasta el sentido de las calles.

A fines de marzo Luis Cruz, inmigrante mexicano de 49 años, murió atropellado por un ciclista en Brooklyn (NYC), dejando a su familia consternada y pidiendo leyes más estrictas para regular a los pedalistas imprudentes.

En octubre de 2024 varias calles de NYC comenzaron a tener límites de velocidad reducidos por la entrada en vigencia de la llamada Sammy’s Law, en honor a un niño de 12 años que murió arrollado por un conductor cerca de su casa en Brooklyn (NYC).

En diciembre de 2023 la gobernadora Kathy Hochul firmó la “Ley Angélica”, prevista para mantener fuera de la carretera a los conductores con suspensiones previas al acusar de delito grave a los reincidentes después de haber cometido cinco o más infracciones de tránsito que resultaron en suspensiones o revocaciones.

Los accidentes de tránsito son un gran reto en y alrededor de la ciudad de Nueva York y en muchos casos los conductores huyen. Ello a pesar de “Vision Zero” (Visión Cero), plan de seguridad vial creado en 2014 buscando que la urbe fuese más segura para peatones, pedalistas y automovilistas con una meta de cero muertes para el año 2024. Pero la realidad demostró todo lo contrario.

Sin embargo, la ciudad registró una disminución general de muertes por accidentes de tráfico en todos los modos de transporte durante el primer semestre de este año (enero a junio), con 87 fatalidades, destacó The New York Times.

De esos 87 fallecidos:
-51 eran peatones, en comparación con 63 víctimas en el primer semestre del año pasado.
-15 eran conductores o pasajeros de automóviles; una disminución con respecto a 29 casos en el primer semestre de 2024.
-21 eran personas en “vehículos motorizados de dos ruedas”, categoría que incluye bicicletas eléctricas, patinetes, ciclomotores y motocicletas. Esta cifra fue menor que la de 33 entre enero y junio del año pasado.

El mes pasado dos peatones hispanos y un conductor fallecieron en un aparatoso choque matutino en Queens (NYC). A fines de agosto un joven agente del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) falleció cuando se dirigía a su trabajo en motocicleta en un violento choque en la autopista Brooklyn-Queens Expressway (BQE).

2023 fue el año más mortífero para ciclistas en la ciudad de Nueva York en más de dos décadas, y la mayoría de los decesos se produjeron entre usuarios de bicicletas eléctricas, según The New York Times.