
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirmó que se postulará en las elecciones previstas para noviembre de 2026, durante una entrevista televisiva transmitida por Channel 14, donde respondió afirmativamente al ser consultado sobre su candidatura y sus expectativas electorales.
Netanyahu expresó plena confianza en sus posibilidades para los próximos comicios y aseguró que espera renovar su mandato. El líder del Likud ostenta el récord histórico de permanencia al frente del Gobierno israelí, con más de dieciocho años en el cargo desde su primera elección en 1996.
Durante esa elección, Netanyahu se convirtió en el primer ministro más joven de la historia de Israel, al asumir el cargo con 47 años. Su llegada al poder marcó el inicio de una nueva etapa en la política israelí.
Contexto político actual y composición del Parlamento
En los comicios legislativos más recientes, el partido Likud obtuvo 32 escaños en la Knesset, acompañado por fuerzas ultraortodoxas con 18 bancas y la alianza Sionismo Religioso con 14.
Esa composición configuró una mayoría de derecha y extrema derecha en el Parlamento israelí.
El actual mandato de Netanyahu comenzó tras la presentación de una reforma judicial que generó protestas en varias ciudades. Posteriormente, el ataque de Hamás desde Gaza el 7 de octubre de 2023 abrió el conflicto militar que aún continúa.
Prioridades en la guerra con Hamás
En la entrevista, Netanyahu afirmó que la finalización de la guerra en Gaza depende del regreso de todos los rehenes israelíes. Según explicó, este punto constituye la base del acuerdo que su gobierno impulsa en la primera fase de las negociaciones.
El primer ministro también subrayó que la desmilitarización total de Gaza es una condición esencial para un eventual alto el fuego. Advirtió que si Hamás se niega a entregar las armas, Israel tomará las medidas necesarias para garantizar ese objetivo.