16 de octubre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Ataque ruso provoca apagones en Ucrania en vísperas del encuentro entre Zelensky y Trump

Ucrania
Compártelo en tus redes

Rusia lanzó cientos de drones y decenas de misiles contra infraestructuras energéticas en Ucrania, provocando apagones en ocho regiones del país, según informaron las autoridades ucranianas este jueves. El ataque se produjo en vísperas de la reunión entre el presidente Volodymyr Zelenskyy y su homólogo estadounidense Donald Trump, con quien buscará más defensas antiaéreas y misiles de largo alcance fabricados en Estados Unidos.

El operador energético nacional Ukrenergo confirmó que las interrupciones afectaron amplias zonas del país, mientras la compañía privada DTEK reportó cortes en Kiev y suspendió la extracción de gas natural en Poltava por daños en la red. La estatal Naftogaz añadió que es la sexta vez en el mes que su infraestructura resulta alcanzada por los bombardeos.

Zelenskyy denunció que Rusia disparó más de 300 drones y 37 misiles durante la noche, además de usar municiones de racimo y repetir ataques sobre los mismos blancos para alcanzar a los equipos de emergencia.

“Este otoño, los rusos están aprovechando cada día para atacar nuestra infraestructura energética”, escribió el mandatario en Telegram.

Desde el inicio de la invasión hace más de tres años, la red eléctrica ucraniana ha sido uno de los principales objetivos del Kremlin. Con la llegada del invierno, Moscú busca —según Kiev— “convertir el frío en un arma”. Rusia, por su parte, insiste en que solo ataca instalaciones militares.

Kiev pedirá más defensas y misiles a Estados Unidos

Zelenskyy viaja este jueves a Washington, donde el viernes se reunirá con Trump en la Casa Blanca. Ucrania aspira a conseguir misiles de crucero, sistemas de defensa aérea y acuerdos para producir drones en conjunto con empresas estadounidenses.

El presidente ucraniano también pedirá nuevas sanciones internacionales contra Moscú, en momentos en que la administración Trump parece más dispuesta a presionar al Kremlin para romper el estancamiento de la guerra.

El secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, advirtió desde Bruselas que, si Rusia no negocia la paz, Washington “tomará medidas para imponer costos por su agresión”.

Trump, por su parte, afirmó que el primer ministro de India, Narendra Modi, le prometió reducir las compras de petróleo ruso, una medida que podría limitar el financiamiento del Kremlin.

Aunque Estados Unidos ha sido cauteloso con la entrega de misiles Tomahawk, por temor a una escalada, Trump se ha mostrado cada vez más impaciente con Putin, a quien considera el principal obstáculo para poner fin al conflicto.

Un informe del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), con sede en Washington, señaló que enviar misiles de largo alcance a Kiev “no intensificaría la guerra”, sino que reflejaría una respuesta proporcional a los ataques rusos.

Ucrania fortalece sus lazos industriales con EE. UU.

Mientras tanto, el Ministerio de Economía de Ucrania anunció un acuerdo con la empresa estadounidense Bell Textron Inc., con sede en Texas, para cooperar en tecnología aeronáutica.

El pacto incluye la apertura de una oficina y un centro de ensamblaje y pruebas en Ucrania, así como la capacitación de ingenieros ucranianos en Estados Unidos.

En paralelo, una delegación ucraniana se reunió con las compañías Lockheed Martin y Raytheon, dos de los mayores fabricantes de armas del mundo, con el objetivo de fortalecer su industria de defensa nacional ante la incertidumbre sobre el apoyo occidental.