15 de octubre de 2025

controlandoelejido.com

Tu Portal digital dominicano en new york

Artista Colombiano agredido en el Metro de New York | “Sentí tristeza profunda”

Metro de New York
Compártelo en tus redes

El músico colombiano Alejandro Portela, quien se hizo viral tras ser agredido mientras tocaba su acordeón en el metro de Nueva York, relató cómo vivió el ataque y cómo cambió su percepción de un espacio que consideraba su hogar artístico.

El hecho ocurrió el 8 de octubre en la estación 74th Street–Roosevelt Avenue, en el condado de Queens, cuando un hombre que caminaba por el andén pateó la base del micrófono de Portela, donde también tenía sujeto su teléfono celular.

“La motivación de este sujeto, no sé, solo lo sabe él. No tengo respuesta para eso”, dijo el artista a un medio local.

Portela, quien lleva cinco años tocando en el metro, explicó que ese lugar había sido para él un símbolo de convivencia cultural y un punto de encuentro entre comunidades.

“Lo que sentí fue una tristeza profunda porque ha sido un espacio muy lindo, un espacio de cultura donde siempre comparto con la gente”, contó al medio.

El músico colombiano detalló que ya inició el proceso de denuncia ante las autoridades y confía en que puedan identificar al agresor.

“Estamos en el proceso de localizar a la persona responsable y hacer todo respecto a la denuncia y a los pasos siguientes”, explicó.

Alejo Portela siente miedo de volver a tocar su acordeón en el metro de Nueva York

Añadió que por ahora siente miedo e inseguridad de volver a presentarse en ese sitio.

“Mi percepción ha cambiado muchísimo. No me siento ya seguro en ese espacio porque no estoy tranquilo y me da tristeza porque era un lugar donde siempre me conectaba con las personas”, afirmó.

Pese a ese temor, dijo que el cariño de su público lo impulsa a seguir adelante: “Me ha costado mucho pensar en volver, pero lo hago por la gente que me quiere, por los que disfrutan lo que hago”.

Durante la entrevista con la cadena de noticias, el acordeonista recordó que su propósito en Nueva York siempre ha sido compartir la música vallenata y la alegría del folclor colombiano con el mundo.

“La música colombiana, en mi caso la vallenata, es una alegría inmensa. Nosotros tenemos una cultura muy rica y contagiosa. Lo he visto aquí, cómo la gente de otros países también quiere ser parte de esa alegría”, expresó.

Alejo Portela también aseguró que seguirá defendiendo su arte y su identidad, aunque ahora lo haga con más cautela. “Siempre llevo con respeto mi bandera, mi folclor y mi cultura. Mi sueño más grande es que esta música se siga expandiendo por el mundo y que más gente pueda escuchar lo lindo que es Colombia”, concluyó.